The Swiss voice in the world since 1935

Los vinos de Argentina y Chile penetran en el mercado suizo

Mendoza es la región vitivinícola por excelencia de Argentina, primer productor de vino en América Latina y cuarto en el mundo. Keystone

En su visita a dos países sudamericanos, el ministro suizo de Economía, Pascal Couchepin, hará una escala en Mendoza, la región vitivinícola más importante de Argentina.

La viña se cultiva en las regiones templadas de Suiza: en las laderas, expuestas al sol, del lago Leman y de los lagos de Neuchatel, Bienne y Zúrich, así como en los valles del Ródano y del Rin, y en el cantón meridional del Tesino. La producción vitícola de Suiza es tan diversificada como la misma Confederación.

Amantes de su terruño, los viticultores helvéticos realizan un excelente y minucioso trabajo en la elaboración de sus caldos. En los últimos años, la producción alcanza un alto nivel de calidad, con una destacada constancia.

Pero la viña ocupa apenas el 0,67 por ciento de la superficie arable y alpestre explotada del país, que es de 41.284 kilómetros cuadrados. El viñedo suizo apenas cubre 15.000 hectáreas, dominado por las cepas blancas de Chasselas, las cepas rojas del Pinot Noir y los Gamay.

Casi toda la producción de uva suiza se vinifica. De los 982.135 hectolitros de vino producidos en 1999, las dos terceras partes eran de vino blanco. A excepción de algunos crudos rojos, el vino suizo es mejor joven.

En 1999, el consumo anual de vino en Suiza se elevó a 2.851.688 hectolitros, de los que 1.728.562 provenían de la importación, sobre todo tinto en grandes cantidades, de los países vecinos como Francia e Italia y también de España.

Llegan los caldos del Nuevo Mundo

En los últimos años, sin embargo, los llamados vinos del Nuevo Mundo (apelación con la que se designa a los que provienen de países no europeos) están realizando, poco a poco, una verdadera revolución del universo del vino. Los vinos de California, Australia, Sudáfrica y, sobre todo, de Chile y Argentina están invadiendo los mercados.

En lo que respecta a Suiza, estos caldos del Nuevo Mundo presentan la ventaja de ser muy competitivos. Además corresponden a los gustos de los conocedores y amantes del buen vino.

Contrariamente a los vinos europeos, los expertos opinan que, por ejemplo, los crudos sudamericanos son más concentrados, con sabor a fruta, y pueden ser consumidos mucho más rápidamente. Son vinos simples y de degustación agradable.

En 1999, el 64,8 por ciento del total de las importaciones suizas de Chile correspondía a productos agrícolas, con un aumento del 8,2 por ciento con relación al año precedente. De esa proporción, el 40,5 por ciento eran vinos, el 10 por ciento frutas y el 4,5 por ciento carnes.

En lo que respecta a las importaciones suizas de Argentina en 1999, también estuvieron marcadas, en primer lugar, por los productos agrícolas con el 72,3 por ciento del total y un retroceso del 19,5 por ciento con relación a 1998. Los aceites (26,4 por ciento), las carnes (25,9 por ciento) y los vinos (10,5 por ciento) fueron los tres principales rubros.

Pascal Couchepin visitará Mendoza

En su viaje a Chile y Argentina, el ministro suizo de Economía, Pascal Couchepin, visitará Mendoza, la región vitivinícola argentina por excelencia.

En comparación con Suiza recorrer las regiones vitícolas de Argentina toma muchísimo más tiempo. El viñedo argentino cubre, en efecto, unas 200.000 hectáreas, y produce en término medio unos 17 millones de hectolitros por año. Argentina es el primer productor de América Latina y el cuarto en el mundo.

Su principal región vitícola es Mendoza: representa el 70 por ciento de la superficie vitícola cultivada del país. Las altas mesetas de Luján de Cuyo y de Maipú, situadas al sur de la ciudad de Mendoza, producen vinos de calidad internacional.

Según los conocedores, la situación de los viñedos, al pie de los Andes, es muy favorable. Durante el verano, las aguas provenientes de la nieve derretida aseguran un riego vital para esos territorios. Por la noche, el aire refresca los valles. Las importantes variaciones de temperatura registradas en la región mendocina tienen un efecto beneficioso y duradero en la compleja variedad de aromas de las cepas y confieren a los vinos su buqué, su estructura y su poderío.

Actualmente se están realizando importantes inversiones para implantar una tecnología de punta en la viticultura argentina. La calidad de los viñedos, la higiene de las bodegas y el talento de los enólogos argentinos son cartas de nobleza de muchas marcas exportadoras de vinos argentinos.

Una perspectiva que está llamada a interesar a los hombres de negocios que acompañan al ministro Pascal Couchepin en su visita a Argentina.

Juan Carlos Moreno

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR