Suiza toma nuevas medidas preventivas ante la «vaca loca»
A partir de enero del año próximo, trece centros de transfusión sanguínea de Suiza rechazarán los donantes que hayan vivido más de seis meses en Gran Bretaña.
Las autoridades helvéticas siguen tomando medidas para evitar la propagación de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob. Desde el mundo campesino, sin embargo, se consideran «tardías» algunas de estas medidas en ejecución.
La enfermedad de la vaca loca ha vuelto a provocar en las últimas horas un aumento de la inquietud en toda Europa. Con la correspondiente caída a pique de ciertos mercados de carne.
Francia y España son los países particularmente tocados por esta preocupación creciente. Suiza, enclavada en el corazón mismo del continente, no queda exenta del problema.
Así lo certifica la decisión anunciada este jueves por el doctor Guy Lévy, responsable de los centros de transfusión sanguínea de la Cruz Roja Suiza . Por la misma, ninguno de los trece centros aceptarán, a partir del primer día del año próximo, donantes que hayan vivido más de seis meses, hasta 1996, en Gran Bretaña.
En ese país europeo se detectaron los primeros casos. Cerca de 80 personas han muerto ya en Gran Bretaña y dos en Francia debido a la enfermedad de Kreutzfeld-Jakob, variante humana de la encefalopatía espongiforme bovina (ESB), conocida corrientemente como «vaca loca».
«En Suiza, hasta ahora, no se ha producido ningún caso de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob , si bien se llevan contabilizados 325 casos de vaca loca en animales en los últimos diez años» señala en diálogo exclusivo con swissinfo, Gerard Vuffray.
Secretario general de la Unión de Productores Suizos (UPS), organización de los pequeños y medianos campesinos, Vuffray reconoce que en Suiza se están aplicando medidas más rigurosas que en otros países vecinos del continente.
« Sin embargo, estas iniciativas de prevención en el mundo rural, han sido tardías e incompletas, razón por la cual los campesinos exigimos a las autoridades federales nuevas acciones absolutamente indispensables », subraya el secretario de la UPS.
Las propuestas más importantes según explica Vuffray, van en la dirección de reducir aún más los riesgos de propagación de la enfermedad de la vaca loca.
Entre ellas la suspensión del uso de todo tipo de derivado de carne en la alimentación del ganado bovino, ovejas y cabras. Y la tolerancia cero de todo residuo de material prohibido en la alimentación del ganado.
Los campesinos exigen también normas de control y sanción efectivas para aquellos productores de alimento animal que no respeten las reglas. Y, adicionalmente, la prohibición de la importación de cualquier producto para el ganado que pueda provenir de países en riesgos… es decir, de toda Europa.
«Reconocemos la existencia en la actualidad de numerosas medidas que se están aplicando, pero lamentamos que las mismas hayan sido aplicadas con algunos años de retraso», vuelve a insistir el secretario general de la Unión de Productores Suizos.
Retraso que explica que 2200 campesinos hayan iniciado en abril de 1997 juicios individuales pero coincidentes contra las autoridades federales exigiendo indemnizaciones consecuentes.
La vaca loca convulsiona Europa. Madrid acaba de impedir la importación de reproductores bovinos franceses e irlandeses. Los campesinos franceses denuncian importaciones ilegales de harinas animales de Gran Bretaña a Francia entre 1989 y 1996. La ciudad de Bruselas eliminará desde el lunes próximo la carne de vaca del menú de un centenar de cantinas escolares.
Y los campesinos suizos, preocupados, exigen al gobierno federal medidas de control nuevas y más exactas, sanción y prevención, ante la enfermedad de la vaca loca que está a punto de enloquecer a todo el continente.
Sergio Ferrari
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.