Suiza y Chile prevén firmar acuerdos de doble imposición y protección de inversiones
En una conferencia de prensa conjunta, la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Soledad Alvear, y el ministro suizo de Economía, Pascal Couchepin, en visita oficial a Chile, han dado testimonio de las excelentes relaciones entre sus dos países.
«Hemos tenido el placer de recibir al ministro de Economía de Suiza, Pascal Couchepin, país muy amigo de Chile», fueron las palabras con las que Soledad Alvear abrió la información a los representantes de la prensa local y periodistas que acompañan a la delegación helvética en su visita oficial al país del Cono Sur.
El objetivo de la visita, resumió la ministra, ha sido «fortalecer nuestra relación económica y comercial» en tres temas esenciales: la doble imposición, la protección de inversiones y el libre comercio.
«Hemos conversado sobre el interés en alcanzar un acuerdo que evite la doble tributación entre ambos países», dijo Soledad Alvear. En este terreno, Chile está dispuesto a trabajar estrechamente con Suiza hasta conseguirlo, puntualizó.
Además, la jefa de la diplomacia chilena aseguró que está insistiendo para que el Congreso Nacional tramite el acuerdo sobre protección de inversiones, que posiblemente estará listo para su firma en el primer trimestre de 2001.
En fin, Soledad Alvear señaló ante la prensa que Chile ha decidido avanzar para iniciar el proceso de negociación con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), a la que pertenece Suiza. «Desde esa perspectiva hemos lanzado una mirada común al conjunto de los elementos que ambos países poseemos para avanzar en la misma dirección».
Al tomar la palabra, el ministro suizo de Economía afirmó de entrada que «Chile es también para nosotros un país amigo».
Además de expresar su admiración por la historia chilena y la capacidad del país para desarrollar una economía libre y abierta, Pascal Couchepin destacó que Chile «se beneficia de una tasa de crecimiento desde hace ya unos años, que lo convierte en un país prometedor desde el punto de vista económico».
En esa perspectiva, el ministro suizo no ocultó su satisfacción porque las conversaciones que ha mantenido con los dirigentes de este país confirman las promesas de «las excelentes relaciones que podemos tener ente Chile y los países de la EFTA».
La pretensión de los suizos es bien clara: conseguir un acuerdo de libre comercio con Chile que abra las puertas de MERCOSUR y de los países del Pacífico a los miembros de la EFTA, es decir, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El lunes próximo se firmará en Cancún, el esperado acuerdo de libre comercio entre México y la EFTA, así como un acuerdo sobre productos agrícolas entre Suiza y México.
El primer beneficiario de este acuerdo es Suiza, ya que sus mercancías y servicios tendrán el mismo acceso al mercado mexicano que los miembros de la Unión Europea (UE) y, a través de México, hacia sus socios Estados Unidos y Canadá, los tres países que conforman el Tratado de Libre Comercio (TLC).
Con el fin de tener en cuenta las particularidades de los diferentes mercados y políticas agrícolas en el seno de la EFTA, el comercio de los productos agrícolas forma parte de acuerdos bilaterales entre cada uno de los miembros de la EFTA y México.
Además del libre comercio de productos industriales y la liberalización de los sectores de servicios y mercados públicos, el acuerdo con México concierne esencialmente a la protección y la promoción de inversiones directas, la protección de la propiedad intelectual y la competencia.
Ese acuerdo puede ser un modelo para el que se piensa suscribir con Chile.
En realidad, reconoció la ministra chilena, nada impediría la firma inminente de un acuerdo. Pero hay que iniciar antes un proceso de negociación que puede durar un tiempo
«Es una decisión que ya se tomó en el Comité Interministerial de Política Comercial Exterior que, en el caso de Chile, lo conforman los Ministerios de Hacienda, Economía y Agricultura, conducido por la Cancillería», señaló Soledad Alvear. Según la titular, la decisión ya ha sido tomada y ahora se trata de iniciar un trabajo con los países de la EFTA.
Por su parte, el ministro suizo confirmó que hay que iniciar un largo proceso antes de poder firmar el acuerdo. «El tratado con México que firmaremos el lunes próximo comporta mil páginas», especificó Couchepin. Eso significa que hay mucho trabajo de expertos por delante frente a cada página. Además hay que tratar del problema particular de cada país, dijo.
Lo importante y prioritario, según ambos ministros, es firmar el acuerdo de libre comercio entre Chile y la EFTA lo antes posible. Se aclaró que estas negociaciones se realizarán paralelamente a las de Chile y la UE.
Sin embargo, la ministra chilena de Exteriores y el ministro suizo de Economía afirmaron que el acuerdo se firmará en cuanto esté listo, quizás hacia fines de 2002, independientemente de lo que ocurra con el tratado entre Chile y la UE.
Juan Carlos Moreno, Santiago de Chile
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.