
Finlandia se suma a la iniciativa PURL para comprar armas estadounidenses para Ucrania
Helsinki, 15 oct (EFE).- El ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, anunció este miércoles que su país se sumará a la llamada iniciativa PURL, impulsada por la OTAN y Washington para que los países europeos compren armas de fabricación estadounidense para enviarlas a Ucrania.
«Sabemos que estas armas son cruciales para Ucrania. Todos los países europeos deberían poder participar en este programa», afirmó Häkkänen a la prensa antes de asistir a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas.
Häkkänen no quiso dar estimaciones por el momento sobre la cantidad de dinero que aportará Finlandia a la iniciativa PURL, siglas en inglés de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania, aunque señaló que los detalles se concretarán en las próximas semanas.
El anuncio de Häkkänen se produjo poco después de que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, instara en Bruselas a los demás países de la OTAN a incrementar la compra de armas estadounidenses destinadas a Ucrania.
La iniciativa PURL, financiada por los aliados europeos y Canadá, consiste en paquetes periódicos por un valor aproximado de 500 millones de dólares cada uno para la adquisición de armamento y munición fabricados en EE. UU. que Kiev considera claves para su defensa.
Según fuentes oficiales ucranianas, hasta finales de septiembre Kiev recibió cuatro paquetes de ayuda a través de este programa por un valor total superior a los 2.000 millones de dólares, que fueron financiados por Alemania, Canadá, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Suecia.
Además, otros seis países europeos -Bélgica, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania y Luxemburgo-, a los que se suma ahora Finlandia, han manifestado su disposición a participar en el quinto paquete de este tipo.
Según el Ministerio de Exteriores finlandés, el país nórdico ha destinado hasta la fecha más de 3.700 millones de euros a apoyar a Ucrania desde el inicio de la guerra, de los que unos 2.700 millones fueron para material de defensa. EFE
jg/cph/cg