
FMI urge a Argentina recabar apoyos políticos para garantizar éxito de reforma económica
Washington, 2 oct (EFE).- . El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió este jueves al Gobierno de Argentina a recabar apoyos políticos para garantizar el éxito de las reformas económicas en el país y reiteró su respaldo al auxilio financiero prometido por Estados Unidos al presidente Javier Milei, que visitará Washington en coincidencia con la cita anual del organismo en dos semanas.
«Enfatizamos la necesidad de desarrollar y conseguir un amplio apoyo político en Argentina para garantizar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y reforzar la confianza en la misma», dijo a la prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Kozack aseguró que la entidad financiera internacional se mantiene «colaborando estrechamente con las autoridades para respaldar la senda de Argentina hacia un crecimiento liderado por el sector privado más sostenible».
Insistió en que para lograr progresos en la reducción de la inflación, es necesario que las autoridades argentinas «estén comprometidas de manera inquebrantable con el ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario que recupere las reservas».
A finales de septiembre, el Gobierno estadounidense anunció que negocian un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino en un momento de turbulencias en el país latinoamericano tras la derrota del partido de Milei en las legislativas de Buenos Aires.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent afirmó, además, que su entidad está «lista» para comprar bonos soberanos argentinos en dólares y para otorgar un «importante crédito ‘stand-by'» a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, en inglés).
«Vemos con buenos ojos el anuncio de apoyo por parte de los socios de Argentina, Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Y estamos en contacto estrecho con todas estas partes interesadas en cuanto a su apoyo a Argentina», reiteró Kozack.
La directora de Comunicaciones del FMI evitó responder si la asistencia de EE.UU. debería implementarse antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo como una manera de calmar a los mercados.
Milei se encontrará con Trump en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, fecha que coincide con las reuniones anuales del FMI y el Grupo del Banco Mundial en Washington (13-18 de octubre), en las que se prevé la presencia del mandatario argentino.
En abril pasado, el FMI cerró con Buenos Aires un pacto de facilidades extendidas por valor de 20.000 millones de dólares, de los cuales el organismo financiero ya desembolsó 14.000 millones. EFE
ygg/asb/psh