
Ford nombra a Jim Baumbick como presidente para Europa como parte de su transformación
Washington, 10 oct (EFE).- El fabricante de automóviles Ford anunció este viernes una serie de cambios en su equipo directivo, que incluye el nombramiento de Jim Baumbick como presidente para Europa, como parte de su plan de transformación Ford+.
Baumbick asumirá su nuevo cargo el 1 de noviembre, informó Ford en un comunicado en el que señaló que el nuevo presidente para Europa tendrá como objetivos «reforzar la colaboración con los principales socios de la región, desarrollar productos adaptados al mercado europeo y acelerar la ejecución de los proyectos».
El nombramiento de Baumbick, un especialista en desarrollo de productos, es interpretado como una señal de que, tras un periodo de recortes para reestructurar sus operaciones en Europa, Ford quiere concentrarse en productos para enfrentarse a competidores como Volkswagen y las empresas chinas.
El traslado de Baumbick a Europa ha desencadenado una serie de cambios. Su cargo actual de vicepresidente de Desarrollo Avanzado de Producto, Planificación de Ciclo y Programas será ocupado por Sam Basile, hasta ahora un alto ejecutivo de General Motors (GM).
Además, Bryce Currie, hasta ahora vicepresidente de Fabricación para las Américas, ha sido nombrado director global de Fabricación, con responsabilidad sobre las operaciones de producción y seguridad a nivel mundial.
Finalmente, Andrew Frick, presidente de Ford Blue (la unidad a cargo del desarrollo y producción de vehículos con motores de combustión) y Model e (que produce vehículos eléctricos), asumirá también la dirección de la marca Lincoln, que fabrica los automóviles de la gama alta del grupo.
Ford tiene previsto publicar sus resultados financieros del tercer trimestre y los primeros nueve meses del año el próximo 23 de octubre en un momento en el que el sector sigue afrontando las consecuencias de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En la primera mitad de 2025, la compañía registró beneficios de 435 millones de dólares, un 86 % menos que en 2024 debido al efecto de los aranceles. EFE
jcr/psh