Guaidó pide ayuda para frenar el tráfico ilegal de oro
Estados Unidos, junto con la Unión Europea y otros países, ha reconocido a Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. Suiza se ha mantenido neutra.
Keystone
El líder de la oposición en Venezuela, Juan Guaidó, exhorta a Suiza a que tome medidas contundentes para terminar con la minería ilegal de oro en la Amazonía.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Reuters/Keystone-SDA/swissinfo.ch/ds
English
en
Venezuelan leader urges Swiss crackdown on illegal gold
original
Durante su paso este jueves por la reunión anual del Foro Económico Mundial en DavosEnlace externo (como parte de una gira europea), Juan Guaidó ha acusado a quienes compran oro de estar financiando a “un conglomerado internacional criminal” y a grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia.
“La primera cosa que hay que hacer es detener el tráfico ilegal de oro. Necesitamos proteger a la población indígena. Es oro de sangre”, dijo Guaidó. Y para ello, “puede que se necesiten sanciones”, agregó, señalando que Colombia, vecino de Venezuela, ya está colaborando.
Guaidó es el presidente de la Asamblea Nacional Venezolana y más de 50 países le han reconocido como el jefe de Estado interino de Venezuela.
El líder de la oposición ha solicitado ayuda para llevar a Venezuela a “liberarse” de la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro y se ha declarado “comprometido con el respeto de los derechos humanos”.
Mostrar más
Mostrar más
“Suiza no se posiciona sobre el conflicto interno en Venezuela”
Este contenido fue publicado en
Washington apoya en el conflicto venezolano no a Nicolás Maduro sino a su adversario Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino. Además, Estados Unidos ha amenazado en reiteradas ocasiones con una intervención armada, empujando a Venezuela a romper sus relaciones diplomáticas con Washington en enero pasado. Otrora diplomático, Tim Guldimann, que, como embajador de…
La crisis política en Venezuela ha generado fuertes tensiones entre Maduro y el presidente de Estados Unidos. Para Donald Trump, que también participó en el Foro de Davos, Guaidó es el jefe de Estado de Venezuela.
Suiza, por su parte, no ha tomado partido a favor de ninguno de los dos líderes venezolanos. Guaidó es el “legítimo presidente del Parlamento venezolano”, declaró el ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio este jueves a la prensa. “Y como tal le damos la bienvenida” a Davos, precisó Cassis en el WEF.
Este último, explicó Cassis, está dispuesto a dar su “visto bueno”, pero solamente una vez que se resuelva el tema de la representación de los intereses venezolanos en Estados Unidos.
Washington ha impuesto sanciones al gobierno venezolano y ha congelado sus activos en Estados Unidos en un intento de presionar a Maduro para que presente su dimisión.
Maduro se consolidó en el poder en 2017, al retira el país del poder legislativo liderado por la oposición en medio de una enorme crisis económica y humanitaria.
Mostrar más
Mostrar más
Los sombríos orígenes del oro refinado en Suiza
Este contenido fue publicado en
El problema es que, en ocasiones, su procedencia es dudosa. El gobierno suizo reconoce el riesgo que esto entraña, por lo que emitió recientemente un informe sobre el tema. El documento aborda las preocupaciones que tiene sobre la explotación de mineros y realiza una serie de recomendaciones a las empresas suizas activas en este campo.…
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“Suiza no se posiciona sobre el conflicto interno en Venezuela”
Este contenido fue publicado en
Washington apoya en el conflicto venezolano no a Nicolás Maduro sino a su adversario Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino. Además, Estados Unidos ha amenazado en reiteradas ocasiones con una intervención armada, empujando a Venezuela a romper sus relaciones diplomáticas con Washington en enero pasado. Otrora diplomático, Tim Guldimann, que, como embajador de…
Este contenido fue publicado en
“Cuando dos países se declaran la guerra, lo primero que hacen es romper las relaciones diplomáticas. Es lo más estúpido que pueden hacer – pero es lo que siempre sucede”, declaraba el exembajador de Suiza en Irán, Philippe Welti, a swissinfo.ch en 2013. “Cuando dos países rompen las relaciones diplomáticas, es urgente que alguien se…
Suiza representará los intereses de EE UU en Venezuela
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, y el embajador de EE UU, Edward T. McMullen, firmaron un arreglo este viernes.
Este contenido fue publicado en
El problema es que, en ocasiones, su procedencia es dudosa. El gobierno suizo reconoce el riesgo que esto entraña, por lo que emitió recientemente un informe sobre el tema. El documento aborda las preocupaciones que tiene sobre la explotación de mineros y realiza una serie de recomendaciones a las empresas suizas activas en este campo.…
Este contenido fue publicado en
En los años 2013 y 2014, la exdiplomática se tomó 69 días más de vacaciones de los que le correspondían, según la sentencia del Tribunal Administrativo Federal (TAF) hecha pública este jueves. Además, la exembajadora cargó al Ministerio gastos de vuelos y comidas que no guardaban ninguna relación con su actividad diplomática. Son faltas que, según el…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.