The Swiss voice in the world since 1935

Foro de las Islas del Pacífico entra en crisis tras la retirada de Kiribati

Sídney (Australia), 11 jul (EFE).- El Foro de las Islas del Pacífico quedó sumido en una crisis por el anuncio de la retirada de Kiribati de este organismo multilateral, que celebra entre el lunes y el jueves una cumbre marcada por el temor de la creciente influencia de China en la región.

Kiribati junto a los Estados Federados de Micronesia, Palau, las Islas Marshall y Nauru anunciaron el año pasado que se iba a retirar en junio de este Foro por considerar que la elección del actual secretario general, Henry Puna, no respetaba el pacto no escrito para la rotación de este puesto entre las tres subregiones: la Micronesia (a la que pertenecen las cinco naciones), Polinesia y Melanesia.

Sin embargo, el mes pasado, el presidente de Fiyi, Frank Bainimarama, cuyo país tiene este año la secretaría del Foro, logró un acuerdo con todos los miembros para mantener a Puna, de la subregión de la Melanesia, en el cargo hasta 2024, que tenía que ser ratificado en la cumbre de esta semana.

El presidente de Kiribati, Taneti Maamau, le escribió este fin de semana a Puna señalando que su país no respaldará ese acuerdo suscrito en Suva para mantenerlo en el cargo por no haber sido consultado al respecto, así como su retirada del Foro de las Islas del Pacífico, informó este lunes la cadena pública australiana ABC.

«Para Kiribati esto es una cuestión de principios, aquel que apunta a la necesidad de equidad, igualdad e inclusión», precisó el presidente de Kiribati en la carta citada por la ABC.

Con la salida de Kiribati, que restableció sus lazos diplomáticos con Pekín en 2019 tras romper relaciones con Taiwán, el Foro de las Islas del Pacífico se queda debilitado en momentos en que los países de la región miran con temor la expansión de China, especialmente tras la firma de un acuerdo de seguridad con Islas Salomón.

Tras este pacto, que se conoció en abril pasado y se negoció de forma opaca, Pekín intenta sellar un pacto con diez naciones del Pacífico con el que mantiene alianzas, pero por el momento no ha progresado debido a las suspicacias de los gobiernos de las islas.

El Foro de las Islas del Pacífico reúne a Australia, Fiyi, Islas Cook, Kiribati, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

Además tiene como miembros asociados a Tokelau, Samoa Americana, Guam, Islas de Marianas Septentrionales, Wallis y Futuna, así como el Banco de Desarrollo Asiático, la Comisión de Pesca del Pacífico Central y Occidental, el Banco Mundial y la ONU. EFE

wat/nc/ics

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR