
Francia alerta de la inestabilidad en Madagascar tras el golpe de Estado
Antananarivo, 15 oct (EFE).- La Embajada de Francia en Madagascar advirtió este miércoles de que la situación general en el país insular «sigue siendo inestable» y alertó de que aún podrían producirse manifestaciones en Antananarivo, la capital, así como en varias ciudades del interior, después de que una unidad militar insurrecta anunciara en la víspera la toma del poder.
En un comunicado, la legación diplomática señaló que las autoridades podrían «adoptar medidas de restricción» y recomendó a sus nacionales mantenerse informados sobre la evolución de la situación.
«En términos generales, se aconseja encarecidamente mantenerse alejado de cualquier concentración o aglomeración», subrayó la Embajada.
Por otro lado, confirmó que el aeropuerto internacional de Antananarivo continúa «operativo y accesible», pero recomendó contactar con las compañías aéreas para confirmar la vigencia de los vuelos.
El texto instó, además, a limitar los desplazamientos no esenciales, evitar los itinerarios que atraviesen zonas susceptibles de ser puntos de reunión o paso de manifestantes, no alojarse cerca de esas áreas y disponer de un seguro de viaje y repatriación.
El martes, el Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT) -unidad de élite que controla la logística militar- anunció la disolución de la Constitución y la asunción del poder desde el Palacio Ambotsirohitra, sede de la Presidencia malgache.
Su jefe, el coronel Michael Randrianirina, líder del golpe de Estado, proclamó: «Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar el poder», en respuesta a la grave crisis política desencadenada por las protestas populares.
Randrianirina informó de la creación de un consejo integrado por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, con posible participación de civiles, que ejercerá las funciones del jefe de Estado durante un periodo de transición de hasta dos años.
El golpe de Estado supuso el derrocamiento del hasta ahora presidente Andry Rajoelina, que huyó del país sin haber presentado su dimisión, como exigían las manifestaciones lideradas por la juventud.
La emisora Radio Francia Internacional (RFI) informó este lunes de que Rajoelina, que tiene doble nacionalidad (malgache y francesa), abandonó el domingo el país a bordo de un avión militar francés.
Madagascar atraviesa una profunda crisis desde el pasado 25 de septiembre, cuando estallaron masivas protestas encabezadas por jóvenes de la generación Z indignados por los constantes cortes de electricidad y agua.
Las movilizaciones evolucionaron rápidamente hacia un movimiento antigubernamental que reclamaba la dimisión de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos, y que se resistía a abandonar el poder pese a la presión en las calles. EFE
ly-pga/pa/jgb