
Francia insiste en una fuerza transitoria de seguridad Gaza tras el pacto Hamás-Israel
París, 9 oct (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este jueves que la comunidad internacional debe implicarse en una fuerza transitoria de seguridad para formar las fuerzas palestinas, horas después de que Estados Unidos auspiciase un principio de acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
En la apertura de una reunión ministerial celebrada en París que contó con la participación de una decena de países europeos y árabes, así como de la CE, Macron anunció que Francia está dispuesta a contribuir con un contingente de paz «para formar y equipar a las fuerzas de seguridad palestinas».
El objetivo es que esa fuerza pueda conformarse en una fase posterior cuando se complemente el plan de paz adoptado esta madrugada.
Esa petición francesa para que otros países se comprometan con esa fuerza de seguridad, condicionada a que Hamás se desmilitarice, fue recibida con matices por los aliados de París. Entre los participantes europeos que se pronunciaron, Italia se mostró más dispuesta a implicarse, mientras que España fue cauta.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aclaró que hay que «definir un mandato (de la ONU) antes de poder decidir» sobre la participación española, aunque no obstante dio algunas señales de apertura.
«Si queremos pensar en un futuro para Gaza y que pueda ser con una gobernanza propiamente palestina, se necesitarán unas fuerzas de seguridad palestinas y dar formación es algo que desde luego los europeos sabemos hacer perfectamente, conjuntamente con los países árabes», declaró a los medios Albares.
El ministro español señaló que en la reunión celebrada en París «se respiraba una esperanza lúcida», debido a que todos los países participantes son «conscientes de los inmensos desafíos y de la fragilidad de todo el proceso (de paz) que ni siquiera está empezando».
Por su parte, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, defendió que los Veintisiete estén presentes en la autoridad de transición que deberá gobernar inicialmente Gaza si se logra acuerdo de paz.
En declaraciones a la prensa al llegar a la conferencia, Kallas subrayó que Europa está lista para formar parte de la autoridad de transición y recordó que la UE es el mayor donante de Palestina.
«Creo -indicó la jefe de la diplomacia de la UE- que, dado lo que nosotros aportamos a la mesa, deberíamos estar en ella».
Al término del encuentro, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, hizo balance de la conferencia. Rindió homenaje a «los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional y en primer lugar de Estados Unidos y de (su presidente) Donald Trump» por el acuerdo de alto al fuego.
«Hay que prestar una atención a las fases siguientes», señaló en una declaración a la prensa, antes de insistir en que «en el horizonte debe dibujarse una solución política», la de los dos Estados que fue adoptada por «una mayoría aplastante» de los miembros de la Asamblea General de la ONU en septiembre.
En la reunión de hoy en París, en la que se dio de baja a última hora el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, participaron los anfitriones franceses, Arabia Saudita, Jordania, Alemania, Italia, Reino Unido, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto y la Comisión Europea (CE). EFE
atc/ac/fpa
(foto) (vídeo)