Manifestación en solidaridad con las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por elementos del ejército en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, el pasado 30 de junio de 2014.
Keystone
“La grave situación de los derechos de los ciudadanos en México requiere la atención urgente del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU”, señaló este martes el actor y director mexicano Gael García Bernal en Ginebra.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch
García Bernal se encuentra en Suiza a invitación del Festival de Cine y el Foro de Derechos Humanos (FIFDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos del Hombre (CMDPDH), entidades que buscan aumentar la conciencia internacional sobre el deterioro de los derechos humanos en México.
“El FIFDHEnlace externo sigue con preocupación la situación de los derechos humanos en México. Este año, junto a Gael García Bernal, invitamos a los periodistas mexicanos Anabel Hernández y Ixchel Cisneros y el activista Juan Carlos Soni Bulos que compartirán con el público del festival los últimos acontecimientos que tienen lugar en México”, dijo Isabelle Gattiker, directora del FIFDH.
García Bernal y Gattiker participaron este martes en un encuentro con la prensa previo al debate público que, en el seno del festival, tendrá lugar este mismo martes sobre el tema: “México: ¿hacia el final de la impunidad?”
El artista mexicano explicó que durante doce años, México se ha enfrentado a un alarmante nivel de violencia.
“El despliegue de miles de militares para realizar tareas de seguridad pública en el contexto de la guerra contra las drogas ha tenido como consecuencia graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Desde 2006, se han producido más de 200 000 asesinatos, y 2017 fue el año más violento de estas últimas décadas de la historia de México”, dijo.
El actor y cineasta mexicano agregó que México requiere la intervención urgente del Consejo de Derechos Humanos y sus Estados miembros para reconocer y abordar la crisis de los derechos humanos.
“Necesitamos la cooperación de los países del Consejo para el establecimiento de un mecanismo internacional contra la impunidad que ayude a nuestro país a salir de esta crisis y garantice que los crímenes que tienen lugar no se repitan. Queremos detener la insoportable normalización de la violencia. Queremos que la vida no sea una mera supervivencia, sino vivirla plenamente, con toda libertad, con alegría y esperanza. En México, queremos paz”.
Gael García Bernal también participará este miércoles en el Debate General de la 37ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“La violencia causa, año tras año, la muerte de jóvenes, mujeres y niños, a raíz de las acciones de las autoridades mexicanas. El eje transversal que perpetúa atroces crímenes y las violaciones de los derechos humanos, como la tortura, las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales es la impunidad, alimentada por la corrupción y la falta de voluntad y diligencia de las instituciones encargadas de investigar y de administrar justicia”, denunció por su parte Olga Guzmán Vergara, de la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).
“Aunque en México la tortura es una práctica generalizada, como lo confirman los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el país reina la impunidad y las víctimas se ven obligadas a permanecer en silencio y sin obtener reparación” acotó Gérald Staberock, secretario general de la OMCT.
Cabe señalar que entre las más de 10 000 investigaciones penales que se han abierto, menos de diez sentencias han concluidos con castigos de los crímenes.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
García Bernal: su cine y su responsabilidad social
Este contenido fue publicado en
Es un chico bajito, cabello castaño y cara simpática, como hay muchos. No llamaría la atención si no fuera porque al verlo, inmediatamente lo asociamos con el puñado de películas en que participa y que pertenecen a lo mejor cine de hoy, iberoamericano y planetario. Hablamos del actor mexicano Gael García Bernal, hijo del arte…
Desapariciones Forzadas, herida que sangra en México
Este contenido fue publicado en
“En el país faltan 23 000 personas y los padres de esas personas estamos muertos en vida”, dice Olaya (Chihuahua). “Quieren desaparecer a los desaparecidos”, acusa Guadalupe (Coahuila). “Ya intentaron entregarnos muertos que no eran nuestros hijos”, acota Hilda (Ayotzinapa). Las tres mujeres viajaron a Suiza para asistir a la comparecencia de México ante el…
Este contenido fue publicado en
A eso vino, a “visualizar” lo que el propio subprocurador general de la República Mexicana (PGR), Ricardo García Cervantes, caracterizó como “crisis humanitaria” al participar en el Foro Internacional de Desapariciones Forzadas e Involuntarias en México, celebrado en junio pasado en el estado de Coahuila. Desde Saltillo, capital de esa entidad mexicana, y más precisamente…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.