George W. Bush quiere modificar la misión del GAFI
Estados Unidos pide que sus aliados uniformicen los medios de lucha contra el blanqueo de dinero de origen terrorista.
Al inaugurar en Washington la primera reunión de urgencia del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) contra el blanqueo de capitales, el secretario estadounidense del Tesoro, Paul O'Neill, abogó por el desmantelamiento de los circuitos financieros que permiten a los grupos terroristas, como la red Al-Qaida de Osama Bin Laden, operar en todo el mundo.
Paul O'Neill pide a los miembros del GAFI que adopten "normas internacionales para combatir el financiamiento de grupos terroristas que se apliquen en todos los países."
Elaborar normas de aquí a febrero
El ministro de Finanzas y Economía de Estados Unidos hizo estas declaraciones delante de los cerca de 300 participantes reunidos en un gran hotel de Washington y representantes de los estados miembros y de diversas organizaciones internacionales como INTERPOL, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Consejo de Cooperación del Golfo o la Comisión Europea.
O'Neill presionó al GAFI para que "elabore esas normas de aquí a la próxima asamblea plenaria prevista para febrero." Asimismo incitó a la institución a publicar regularmente informes sobre los progresos registrados en la lucha y el congelamiento del dinero del terrorismo.
Suiza país asociado
En el fondo, la administración de Bush busca modificar la misión del GAFI, del que Suiza es miembro, junto con Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y otros 24 países industrializados u organizaciones.
Desde su creación en 1989, el GAFI ha tenido como misión luchar contra el blanqueo de capitales provenientes de la evasión fiscal y del narcotráfico. Pero tras los atentados del 11 de septiembre contra el World Trade Center y el Pentágono, la Casa Blanca ha declarado la guerra contra el terrorismo como su prioridad central.
Y como cada vez que Estados Unidos encuentra una "gran causa" - para citar al presidente Bush - Washington ve todo a través del prisma de esa prioridad.
Todo, desde la política exterior hasta la política interna, pasando por las relaciones con los otros países, las organizaciones internacionales o el sector privado. En ese aspecto, el GAFI se convierte en uno de los instrumentos que Estados Unidos pretende utilizar para tratar de cortar los víveres a los terroristas.
Apoyo del G-7 a la administración de Bush
Los objetivos de la administración ya han recibido el apoyo del G-7. Reunidos en el Ministerio del Tesoro estadounidense el pasado 6 de octubre, los titulares de Finanzas y de Economía de los siete países más industrializados expresaron su deseo que el GAFI desempeñe un papel en la lucha contra el dinero del terrorismo, sobre todo identificando los países y organizaciones que facilitan las transacciones de terroristas y obteniendo la colaboración de esas entidades.
"Nuestro objetivo es ni más ni menos que el de desmantelar y eliminar las redes financieras que respaldan el terrorismo y sus actos odiosos", declaró Paul O'Neill durante la primera jornada de la sesión de urgencia del GAFI.
El titular estadounidense afirma que, desde los atentados de Nueva York y Washington, 150 países han manifestado su apoyo a la lucha contra el financiamiento del terrorismo y que, entre ellos, más de 80 han ordenado el congelamiento de fondos pertenecientes a terroristas. "Debemos cooperar todos, ya que el dinero no conoce fronteras y ninguna nación puede combatir sola el dinero del terrorismo", puntualizó O'Neill.
Marie-Christine Bonzom, Washington

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.