
Georgieva, directora gerente del FMI: «El futuro de las finanzas es, sin duda, digital»
Washington, 14 oct (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró este martes que el futuro de las finanzas es «sin duda, digital» y que las criptodivisas seguirán consolidando su importancia.
«El futuro de las finanzas es, sin duda, digital. Sabemos que la digitalización avanza muy rápidamente. La historia nos enseña que las finanzas se aprovechan muy rápidamente de la tecnología», dijo Georgieva durante un foro junto al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, entre otros dirigentes, en el marco de las reuniones de otoño del FMI y el BM.
La directora recordó el fuerte impacto del telégrafo y de internet en la economía y aseguró que los próximos movimientos no serán diferentes: «Ahora disponemos de una tecnología que permite utilizar la cadena de bloques (blockchain) como base para las finanzas, y estoy convencida de que lo verán».
En este sentido, señaló cómo ha evolucionado el precio de los bitcoins desde que entraron en juego en 2008.
«Hoy en día, el bitcóin es una parte dominante de los criptoactivos, y los criptoactivos representan el 7 % de los activos en Estados Unidos. De cero a 4 billones en un periodo de tiempo relativamente corto», apuntó.
Los dirigentes mencionaron las regulaciones existentes de las criptomonedas estables. En EE.UU. está el Genius Act, una ley firmada por el presidente, Donald Trump, para proteger a los consumidores; en Europa tienen un enfoque de la regulación, y en países como Singapur otro.
«Existe un riesgo real de fragmentación», afirmó Georgieva.
«Aun así, la trayectoria nos lleva hacia la digitalización del mundo del dinero y la separación clara entre los activos que respaldan las monedas estables y los que no», matizó.
Por su parte, el presidente del Banco Mundial destacó la necesidad de crear regulaciones para crear «un campo de juego nivelado que permita a los jugadores participar en él».
«Los reguladores tienen por delante un reto interesante. Es poco probable que cada uno de esos países cree su propia criptomoneda estable», indicó Banga.
Y añadió: «Creo que hay que tener mucho cuidado al regular para asegurarnos de que no acabamos con la innovación en el proceso de regulación si acabamos regulando las ideas equivocadas».
El presidente sugirió que algunas propuestas podrían estar «sin regular» para permitirse crecer, mientras que otras «necesitan ser controladas y gestionadas».
Preguntada por el deseo de Trump de hacer de EE.UU. la capital de las criptomonedas, Georgieva respondió: «La mayor parte de la innovación se encuentra aquí, pero, como hemos oído, el futuro puede cambiar drásticamente». EFE
ecs/jmr/fpa
(foto)