
Gobernadores sacuden el tablero político de Argentina en pleno año electoral
Natalia Kidd
Buenos Aires, 3 ago (EFE).- Los gobernadores de cinco provincias de Argentina han sacudido el tablero político con la creación de un frente que, cuando restan apenas tres meses para los comicios legislativos nacionales, pretende terminar con la polarización entre el Gobierno del ultraderechista Javier Milei y el peronismo.
Este grupo de mandatarios provinciales sorprendió el pasado miércoles al anunciar la conformación de Un Grito Federal, frente con el que planean participar en las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre y también en las presidenciales de 2027.
El frente se presenta como una alternativa a la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA) que comanda Milei y al peronismo de centro-izquierda liderado por figuras como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
«Es la novedad política más relevante de los últimos meses porque había un espacio de representación vacante y estos gobernadores decidieron unirse. Son gobernadores jóvenes, con poder territorial de provincias importantes», señaló a EFE el analista Patricio Giusto, de la consultora Diagnóstico Político.
De tono moderado, estos gobernadores, que han sufrido el drástico recorte de las transferencias de recursos del Tesoro nacional a las provincias por el ajuste de Milei, unen ahora fuerzas.
Nueva alternativa
Los integrantes del nuevo frente defienden -como Milei- la disciplina fiscal, pero advierten que Argentina debe avanzar en una agenda de desarrollo, que incluya la ejecución de obras de infraestructura -paralizadas por el actual Ejecutivo- y políticas concretas de impulso a los sectores productivos y las economías regionales.
«Este proyecto se ubica en el centro, tanto por su propuesta como por la necesidad de alejarse de los extremos en lo económico y lo institucional. Esa identidad está asentada en un pragmatismo económico que enfatiza el equilibrio fiscal, pero también el desarrollo productivo y la defensa del federalismo, y en una democracia representativa y más dialoguista», afirmó a EFE el analista Jorge Arias, director de la consultora Polilat.
Los cinco impulsores del frente proceden de partidos diferentes.
El gobernador de Chubut (sur), Ignacio Torres, integra Propuesta Republicana (Pro), el partido conservador liderado por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe (centro), es miembro de la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), al igual que el gobernador de Jujuy (noroeste), Carlos Sadir, que milita en el ala del radicalismo más conservadora y cercana a Pro.
En tanto, Martín Llaryora, gobernador de Córdoba (centro), es de origen peronista y actualmente integra una coalición provincial liderada por el exgobernador Juan Schiaretti, un peronista enfrentado con el kirchnerismo.
Y el gobernador de Santa Cruz (sur), Claudio Vidal, hizo carrera como dirigente sindical petrolero pero, aunque en algunos momentos fue aliado del peronismo, en 2023 se enfrentó a éste y ganó los comicios para gobernador con apoyo de sectores de Pro y la UCR.
Cuña en la polarización
Los ‘federales’ planean competir en las legislativas de octubre, elecciones en las que el peronismo busca conservar su peso en el Congreso y el oficialismo -muy minoritario en el Parlamento y que no gobierna ninguna provincia-, aumentarlo.
«La conformación de este frente constituye más una señal de alarma para LLA que para el peronismo porque el Gobierno apuesta fuertemente a la polarización con el kirchnerismo para consolidar un triunfo en octubre. Al romperse la polarización, quien potencialmente más puede perder votos es el Gobierno», sostuvo Giusto.
Para Arias, el nuevo frente «puede erosionar a ambos extremos», ya que compite con LLA por la «narrativa del cambio» pero con una alternativa «sin gritos y sin tanta violencia como implica el modelo de cambio del Gobierno de Milei», y, a la vez, ofrece una «vía de escape» a aquellos dirigentes peronistas territoriales que anhelan una opción «más moderada y federal» .
El nuevo frente apuesta a que más gobernadores se sumen, instalar candidatos propios en la provincia de Buenos Aires -el mayor distrito electoral del país y bastión del peronismo- y consolidarse de cara a las presidenciales de 2027.
Un Grito Federal no plantea de momento que sus miembros abandonen sus partidos de origen pero sí la conformación de un inter-bloque legislativo que, en el caso del Senado, podría reunir a una veintena de parlamentarios en una cámara de 72 sillas.
Además de incidencia política, los ‘federales’ lideran provincias con relevante peso electoral y económico.
Córdoba y Santa Fe son la segunda y la tercera provincias más pobladas del país y concentran el 16 % de los habitantes de Argentina. Albergan, además, importantes polos industriales y agropecuarios, mientras que Chubut y Santa Cruz son fuertes en minería e hidrocarburos. EFE
nk/nvm