
Gobierno alemán acuerda endurecer normas de ayuda social básica e impulsar pensión activa
Berlín, 9 oct (EFE).- La coalición de conservadores y socialdemócratas del canciller alemán, Friedrich Merz, anunció este jueves un acuerdo para reformar la prestación social básica, que contempla normas más estrictas para quienes la reciben, e impulsar la llamada «jubilación activa» para incentivar a los jubilados a seguir trabajando más allá del retiro.
En una rueda de prensa, Merz confirmó que habrá una nueva prestación social básica, tal y como se acordó en el pacto de coalición, en la que habrá normas considerablemente más estrictas en lo que respecta a la obligación de cooperar del receptor y se aumentarán significativamente las posibilidades de sanción en caso de incumplimiento de estas obligaciones.
«Se dará prioridad a la mediación para un trabajo», subrayó Merz, quien precisó que en una primera entrevista entre la oficina de empleo y el beneficiario de la prestación se elaborará un plan de cooperación con derechos y obligaciones mutuas y de no llegarse a establecer tal acuerdo, habrá consecuencias legales «claras y precisas», advirtió.
Además, de no acudir a una primera cita en la oficina de empleo, se fijará inmediatamente una segunda y, si no se atiende a ésta tampoco, el beneficiario verá reducidas en un 30 % y de inmediato sus prestaciones económicas, que se suspenderán por completo de faltar a una tercera.
En caso de un primer incumplimiento de las obligaciones derivadas del plan acordado con el beneficiario, se aplicará de inmediato una reducción de las prestaciones económicas del 30 % durante tres meses y en caso de negativa a aceptar un trabajo, se suprimirán por completo, agregó.
Por otra parte, está previsto que la semana que viene se apruebe en Consejo de Ministros la llamada «jubilación activa», con el fin de que pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero, dijo Merz.
El canciller afirmó que para los trabajadores sujetos a cotizaciones «es una oportunidad realmente buena para prolongar su vida laboral más allá de la edad de jubilación reglamentaria».
Para ello, habrá un importe de 2.000 euros al mes libres de impuestos para aquellos que quieran hacer uso de esta posibilidad, precisó. EFE
egw/smm/alf