The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Gobierno de Perú pide al Congreso no arriesgar democracia, ante mociones contra Boluarte

Lima, 9 oct (EFE).- El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, instó este jueves al Congreso a no poner en riesgo la democracia ante los anuncios de las mociones de vacancia (destitución) contra la presidenta Dina Boluarte anunciados durante la jornada y que ya cuentan con el respaldo necesario para cesar a la mandataria en el Parlamento.

Arana fue citado este mismo jueves para acudir al pleno para dar explicaciones sobre las medidas contra la criminalidad organizada que está llevando a cabo el Ejecutivo, después de que la noche del miércoles un ataque a una conocida banda musical dejara al menos cinco heridos de bala, un suceso que ha provocado que tres bancadas parlamentarias anunciaran que iban a presentar sendas mociones de destitución contra Boluarte.

«Trabajar juntos significa apostar incluso por nuestras diferencias y con nuestros errores por sacar adelante nuestro país, no debemos ni deberíamos permitir poner en riesgo la democracia que hoy tenemos y hemos conquistado y que en nuestras manos no se debe ir por decisiones que pueden ser coyunturales», dijo Arana.

El presidente del Consejo de Ministros aseguró que el país no puede retrocer, puesto que estos dos años y medio han sido «la muestra plausible que desde un Gobierno se pueden atacar las brechas sociales y que se puede trabajar honestamente».

Arana explicó ante el pleno las medidas que ha tomado el Ejecutivo ante el aumento de la criminalidad y afirmó que se han tomado en serio esta lucha, peses a las críticas del Legislativo.

«No ha existido por parte de nuestro gobierno inacción y ausencia de respuesta inmediata al clamor de la ciudadanía», indicó.

Añadió que, bajo esta perspectiva, el Ejecutivo siempre ha dictado disposiciones y leyes coherentes y oportunas, y han enfrentado la situación con dedicación y firmeza.

«Nosotros creemos que los problemas del país se atienden de manera conjunta, unificada y coordinada. Aspiro y apuesto por esa unión que el Congreso y el Ejecutivo han mostrado en todo este tiempo, y apelo a esa reflexión», sostuvo el primer ministro.

También hablaron ante los congresistas el ministro del Interior, Carlos Malaver, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Pérez, quienes expusieron medidas adoptadas en los últimos años para frenar el crimen y proteger a las víctimas.

Debate en el pleno

La mayoría de parlamentarios mostraron su férreo rechazo hacia la mandataria y pidieron votar este mismo jueves las mociones de vacancia para destituir a Boluarte ante su incapacidad de luchar contra la criminalidad.

«El debate es perder el tiempo, la población está exigiendo que Dina Boluarte sea vacada el día de hoy, los votos ya existen, hacerlo más largo es hacer perder el tiempo a un país que necesita tomar decisiones para evitar que su gente siga muriendo», afirmó Guillermo Bermejo, congresista de una coalición de partidos de izquierda.

Del mismo modo, el congresista de izquierda Jaime Quito dijo que los ministros han ido al Congreso «como carne de cañón» porque el problema principal es Boluarte.

Del mismo modo, Patricia Chirinos, afirmó que la mandataria «es ignorante de los problemas de Estado», lo que es «una burla» para el país, y Perú ya ha empezado su cuenta regresiva porque la presidenta se va a ir.

«El pueblo está harto, cansado, todos los días extorsionado y la presidenta parece que no le da la importancia al problema de la seguridad, este tema se le ha salido al Gobierno de las manos», señaló por su parte el parlamentario Alejandro Cavero, del partido derechista Avanza País.

A seis meses de elecciones

Estas mociones de destitución contra Boluarte llegan cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026 y entre los líderes de los partidos que la promueven hay varios candidatos presidenciales, como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, del ultraconservador Renovación Popular; y el empresario José Luna, del derechista Podemos.

Estos partidos, junto al fujimorismo y al derechista Acción Para el Progreso (APP), entre otros, son parte de las fuerzas políticas que sostenían en el poder a Boluarte desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, cuando sucedió al izquierdista presidente Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, luego del fallido intento de golpe de Estado protagonizado por este para evitar una eventual destitución del mismo Congreso, debido a numerosos indicios de corrupción de su Gobierno.

En caso de consumarse la destitución de Boluarte, asumiría la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, y se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022). EFE

pbc/fgg/rrt

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR