
González Pons: informe del Estado de Derecho es el «más duro» sobre corrupción en España
Estrasburgo (Francia), 8 jul (EFE).- El dirigente del Partido Popular y vicepresidente del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, afirmó este martes que el informe sobre el Estado de Derecho publicado hoy por la Comisión Europea sobre España es el «más duro» que recuerda y que, a su juicio, señala a un Gobierno que está «hasta el cuello» en causas de corrupción y afecta a la reputación del país.
«Es el informe más duro contra España sobre el Estado de Derecho, desde que yo tengo memoria», recalcó a la prensa González Pons en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
El dirigente popular se refirió con esos términos a la sexta edición del informe anual sobre el Estado de Derecho, que pasa revista a la situación en cada país de la Unión Europea (UE) y que criticó que España no haya empezado a trabajar en una estrategia nacional anticorrupción.
El informe es «muy, muy duro, por lo que respecta a la corrupción», insistió González Pons, porque «dice que el Gobierno no persigue la corrupción de alto nivel, dice que no hay un plan nacional contra la corrupción, que debería haberlo» y resalta la «falta de una legislación efectiva» para prevenir conflictos de interés, como el llamado «caso Begoña», dijo en alusión a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Para el vicepresidente de la Eurocámara, el informe tiene que servir para que España se plantee «seriamente» hacia dónde va «en calidad democrática y en lucha contra la corrupción», que denominó como la «carcoma de la democracia», y que «señala a un Gobierno que está hasta el cuello en causas de corrupción y que no encuentra manera para sacar las manos del barro», dijo.
El dirigente popular estimó que «la crisis del Estado de Derecho y la falta de lucha contra la corrupción o la impunidad afectan a la calidad de la democracia, afectan a los derechos y libertades de los ciudadanos, pero con informes como este también afectan a la reputación del país».
Y añadió que «la corrupción de Pedro Sánchez hoy la estamos pagando los españoles con nuestra reputación».
El informe sobre el Estado de Derecho toma nota de que el Tribunal Constitucional haya avalado la ley de amnistía, algo que González Pons interpreta como algo obvio, ya que «no puede ir más lejos» al estar programadas las audiencias sobre esta causa el próximo martes en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y «no debe interferir en la deliberación» de la corte de Luxemburgo.
«Aun así, toma nota y deja constancia de que está pendiente de lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea vaya a decir sobre la ley de amnistía. Por lo tanto, la ley de amnistía, este informe, la deja en la picota tanto cuanto la puede dejar», señaló.
En cuanto a la división de poderes, el dirigente popular dijo que el informe cuestiona su «deterioro» en España porque, a su juicio, pone de manifiesto «lo lesivas que son las declaraciones de miembros del Gobierno tras el poder judicial para la confianza de los ciudadanos en el Estado de Derecho, pero también para la independencia de jueces y magistrados».
Por último, destacó que el informe «pone de manifiesto la politización de Televisión Española y el riesgo que eso supone para el pluralismo informativo», algo que «debería darnos a todos un poco de vergüenza», concluyó. EFE
cat/mb/fpa