
Guterres propone un Nuevo Pacto Humanitario como parte de las reformas de la ONU
Nueva York, 15 oct (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso hoy un Nuevo Pacto Humanitario que haga frente a los problemas de financiación que atraviesa el organismo y con el fin de ayudar a «los millones de personas cuyas vidas dependen de nosotros en momentos de crisis».
«La acción humanitaria está al borde del colapso», dijo al hablar hoy en la Asamblea General sobre la iniciativa ONU80, plan de reforma integral de la ONU que presentó el año pasado.
Guterres señaló que ha llegado el momento de un cambio «audaz y sistémico» para dar una respuesta «más rápida, a menor costo y con mayor fiabilidad».
«Con este objetivo, hemos establecido un Nuevo Pacto Humanitario entre las agencias humanitarias de la ONU: Un plan de seis puntos para brindar una mejor respuesta, restablecer la confianza en la acción multilateral y maximizar el impacto de cada dólar», afirmó.
Según Guterres, este pacto unirá al sistema de la ONU en una nueva Iniciativa de Diplomacia Humanitaria Colaborativa, que «fomentará la negociación coordinada y un mensaje unificado para que hablemos y actuemos como uno solo para quienes más lo necesitan».
Plan de reestructuración
El jefe del organismo aseveró que la ONU debe reducir la burocracia, «simplificando los planes, reuniones y estructuras de respuesta humanitaria».
«Integraremos las cadenas de suministro de las principales agencias humanitarias, lo que permitirá adquisiciones más rentables, transporte conjunto y logística compartida a nivel mundial y nacional», avanzó.
Asimismo, propuso ampliar el uso de servicios comunes, desde oficinas hasta flotas y mecanismos de seguridad, para que entidades como OCHA, PMA, ACNUR, Unicef, OIM y otras agencias puedan «contar con una red troncal compartida de servicios de apoyo».
«Fortaleceremos nuestras capacidades conjuntas para aprovechar los datos y lograr una acción más rápida, temprana, más específica y digna, impulsada por una nueva Colaboración de Datos Humanitarios», adelantó.
También apostó por «alinear responsabilidades para reducir las superposiciones programáticas en las áreas de alimentación, movilidad, datos de beneficiarios, salud y nutrición».
Propuestas para integrar agencias
En cuanto a desarrollo sostenible, aseguró que la combinación de entidades y organismos especializados de las Naciones Unidas presenta a los gobiernos «un laberinto de puntos de acceso», lo cual «socava la coherencia, diluye nuestro impacto sobre el terreno y debilita la consecución de las prioridades nacionales».
Para abordar este desafío, Guterres señaló que busca «reestructurar las entidades donde pueda haber superposiciones o duplicaciones» y que se evaluará una posible fusión entre «el PNUD y la UNOPS» para «crear un motor más sólido, con mayor alcance y escala».
«De igual manera, realizaremos una evaluación exhaustiva de los beneficios de una fusión del UNFPA y ONU Mujeres, así como de sus respectivos mandatos y capacidades», indicó.
Guterres también dijo que hay que «superar la fragmentación, eliminar la duplicación, mejorar los modelos de financiación y maximizar las sinergias», con «entidades más eficientes, con menos redundancias, más colaborativas y más rentables».
Así, propuso «consolidar y reconfigurar los equipos en la Sede, así como en las misiones políticas especiales en Yemen, Chipre y África Central, para eliminar la duplicación y aumentar la coherencia en nuestro apoyo a los Estados Miembros».
«Nuestras operaciones de paz también deben seguir evolucionando y adaptándose», aseveró. EFE
jco/nqs/rcf