
Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel

Hamás lucha este martes por restablecer su control en las zonas de Gaza de las que se retiró el ejército israelí, a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos que prevé excluirlo del gobierno del territorio.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego el viernes, tras dos años de guerra con Israel, periodistas de la AFP han observado la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad del movimiento islamista desplegados en mercados y carreteras de varias ciudades de la Franja de Gaza.
Varios testigos reportaron el martes intensos combates en el barrio de Shujaiya en Ciudad de Gaza, en los que, según ellos, una unidad afiliada a Hamás se enfrentaba con clanes y bandas armadas, algunas presuntamente respaldadas por Israel.
Un residente que no quiso dar su nombre completo, Mohamed, indicó a AFP que «durante largas horas esta mañana hubo intensos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Hamás y miembros de la familia Hilles».
«Escuchamos disparos intensos y explosiones y las fuerzas de seguridad detuvieron a algunos de ellos. Nosotros [lo] apoyamos», afirmó.
Los combates se produjeron cerca de la denominada «Línea Amarilla», detrás de la cual las unidades israelíes siguen controlando aproximadamente la mitad del territorio.
Una fuente de seguridad palestina en Gaza declaró a AFP que el cuerpo de seguridad de Hamás, una unidad recientemente creada cuyo nombre se traduce como «Fuerza de Disuasión», estaba llevando a cabo «operaciones de campo para garantizar la seguridad y la estabilidad».
La cadena de TV del movimiento islamista, Al Aqsa, publicó un video en Telegram que muestra la ejecución de ocho supuestos «colaboradores» de Israel en plena calle de Ciudad de Gaza, pero la AFP no pudo confirmar de inmediato su autenticidad, fecha o lugar.
– Seis muertos por disparos –
Por otro lado, la Defensa Civil de Gaza, organización de rescate que opera bajo la autoridad de Hamás, anunció el martes la muerte de seis personas en dos incidentes por disparos israelíes.
El ejército israelí afirmó que disparó contra «sospechosos» que se acercaban a sus fuerzas tras cruzar la «Línea Amarilla».
En el otro caso, también dijo haber disparado contra un grupo de civiles que consideró una «amenaza inmediata» para las tropas.
Hamás ha sido la facción palestina dominante en Gaza desde 2007, cuando derrotó a su rival, Fatah, en enfrentamientos armados.
Israel insiste en que Hamás no puede tener ningún rol en un futuro gobierno de Gaza y debe desarmarse.
El plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump establece que los miembros de Hamás que acepten «deponer sus armas» serán amnistiados.
El documento, respaldado el lunes por las potencias mundiales en una cumbre presidida por Trump en Egipto, también establece que Gaza será desmilitarizada y que Hamás no tendrá ningún papel de liderazgo.
– «Nos sentimos protegidos» –
Para muchos palestinos que este martes reconstruían sus hogares y sus vidas entre los escombros, la presencia de los milicianos de Hamás era tranquilizadora.
Tras el despliegue de la policía «empezamos a sentirnos seguros», afirmó Abu Fadi al Banna, de 34 años, en Deir al Balah, en el centro de Gaza.
«Empezaron a organizar el tráfico y a despejar los mercados (…) nos sentimos protegidos de los matones y los ladrones», declaró.
En Israel, las familias de los rehenes intensificaron la presión para que Hamás devuelva los restos de los 24 fallecidos que aún se encuentran en Gaza, como establece el acuerdo de alto el fuego.
Trump urgió el martes al movimiento palestino a entregar todos los restos «como se prometió» .
Veinte rehenes vivos regresaron tras la entrada en vigor del acuerdo entre escenas de júbilo y se devolvieron los restos de otros cuatro.
Los fallecidos fueron identificados como los israelíes Guy Iluz, Yossi Sharabi y Daniel Peretz, y el estudiante nepalí Bipin Joshi.
Por otra parte, los restos mortales de 45 palestinos entregados por Israel en el marco del acuerdo llegaron a Jan Yunis, anunció el martes el hospital Nasser de esta ciudad del sur de la franja.
burs-dc/jd/ser/hgs/pb/rnr