
HRW celebra la absolución de un líder bahaí tras meses de «detención por su fe» en Catar
El Cairo, 14 oct (EFE).- Las autoridades de Catar han absuelto y puesto en libertad al presidente de la Asamblea Espiritual Nacional de los bahaíes en el país, Remy Rowhani, tras varios meses de detención, informó este martes Human Rights Watch (HRW), que instó a poner fin a la «discriminación» contra esta minoría religiosa.
El Tribunal de Apelación catarí revocó el pasado 30 de septiembre la condena dictada en agosto por un tribunal inferior, que había sentenciado a Rowhani a cinco años de prisión acusado de «violar el orden público y los valores religiosos musulmanes», según el comunicado difundido este martes por HRW.
Rowhani fue arrestado en abril por publicaciones en cuentas de Instagram y X presuntamente vinculadas a él, aunque, de acuerdo con HRW, los mensajes «se limitaban a celebrar festividades bahaíes y musulmanas y promover valores de convivencia y respeto».
«El hecho de que un tribunal catarí haya absuelto a Remy Rowhani de todos los cargos infundados es una excelente noticia», declaró el subdirector para Oriente Medio de HRW, Michael Page, que pidió a las autoridades de Catar «aprovechar este avance para garantizar que los bahaíes dejen de sufrir discriminación por parte de las instituciones del Estado».
La religión bahaí, establecida en Irán en el siglo XIX, cree que los profetas de todas las principales confesiones provienen del mismo Dios y se centra en la unidad espiritual y la nobleza inherente del ser humano.
No obstante, HRW recordó que Catar mantiene desde hace años prácticas discriminatorias contra esta comunidad, con cientos de personas afectadas por deportaciones, vetos administrativos o restricciones laborales por motivos religiosos.
HRW y varios relatores especiales de Naciones Unidas han documentado la discriminación sistemática contra los bahaíes en Catar, que incluye la separación de sus familias, la pérdida de sus empleos y la negativa de las autoridades a reconocer sus matrimonios o permitir la reapertura del cementerio comunitario.
«Su liberación es un paso positivo, pero Catar debe hacer mucho más que liberar a Rowhani para demostrar un cambio real en su trato hacia los miembros de la fe bahaí», advirtió Page. EFE
pab/rsm/cg