
Iglesias alemanas piden al gobierno vigilar exportaciones de armamento a Israel
Berlín, 18 dic (EFE).- Las Iglesias católica y protestante de Alemania exigieron este miércoles al Gobierno alemán no autorizar las exportaciones de armas a Israel ante cualquier sospecha fundada de que puedan ser utilizadas para infringir el derecho internacional humanitario, al tiempo que criticaron las entregas de armamento a estados autocráticos de la región por contribuir a incrementar la inseguridad.
La Conferencia Conjunta de Iglesia y Desarrollo (GKKE) «pide al Gobierno alemán que no autorice la exportación de armas a Israel si hay sospechas suficientes de que las armas se utilizarán para cometer graves violaciones del derecho internacional humanitario», declaró el presidente católico de la misma, Karl Jüsten.
«No debe ser exportado a Israel armamento como munición para tanques, mientras el Gobierno israelí no conceda una prioridad significativamente mayor a la seguridad de la población civil de Gaza», agregó durante una rueda de prensa para presentar el informe anual de la GKKE sobre exportaciones de armas para 2023.
En documento subraya explícitamente la especial responsabilidad de Alemania ante la seguridad de Israel y su derecho a la autodefensa, aunque alude al mismo tiempo a la obligación de Israel de cumplir con el derecho humanitario internacional.
Además, la GKKE se opone firmemente a la exportación de armas a Estados autocráticos de Oriente Medio, como Arabia Saudí, y destaca su convencimiento de que el suministro de más armamento a estos países no contribuye a aumentar la seguridad de Israel, sino todo lo contrario.
Jüsten habló de una «ambivalencia» a la que se enfrenta no sólo el Gobierno alemán, sino en forma similar las propias iglesias, ya que, por un lado existe la «necesidad urgente» de estar del lado de Israel debido a la «responsabilidad histórica» de Alemania, así como el derecho de Israel a la autodefensa.
«Por supuesto, también vemos cómo se está librando la guerra. Constatamos que Israel, además de algunos éxitos militares justificados y encomiables, también esté posiblemente violando el derecho internacional humanitario», agregó.
Por su parte, Max Mutschler, del Centro Internacional para el Estudio de Conflictos de Bonn y presidente del grupo de expertos sobre exportaciones de armas de la GKKE, calificó de «preocupantes» las cifras de aprobación de los tres primeros trimestres de este año, en comparación con el elevado volumen del año 2023, «justificado» debido a las exportaciones a los socios de la OTAN y la Unión Europea en relación con la defensa de Ucrania contra la guerra de agresión rusa.
Aunque en 2024 Ucrania sigue siendo uno de los principales países receptores, con algo más de 7.000 millones de euros, el informe destaca que a diferencia de los dos años anteriores, ahora figuran también entre los principales receptores numerosos terceros países como Singapur, Argelia, India, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Catar, estos tres últimos, considerados «muy problemáticos».
El GKKE también se muestra crítico con la autorización de exportaciones de armas por valor de cientos de millones a Turquía, anunciada en octubre pasado, dijo, y aludió a los ataques contrarios el derecho internacional que lleva a cabo Ankara en la frontera con Siria y también contra el norte de Irak, en especial en las zonas kurdas, y también contra objetivos civiles.
«A la vista de los volúmenes autorizados conocidos hasta la fecha para el año 2024, el GKKE ya no puede observar una política de exportación de armas restrictiva e insta tanto al gobierno actual como al próximo a retomar este rumbo», añadió, y subrayó que las cifras preocupantes no son las de 2023, a pesar de haberse registrado entonces un nuevo récord de exportaciones por un volumen de más de 12.000 millones.
La presidenta protestante de la GKKE, Anne Gidion, por su parte, criticó que el hasta hace poco Gobierno tripartito del canciller, Olaf Scholz, no cumpliera su promesa anunciada en el acuerdo de coalición de crear en esta legislatura una ley de control de las exportaciones de armamento. EFE
egw/cph/jgb