
Inauguran en Uruguay un símbolo de paz que homenajea al papa Francisco y busca el Guinness
Villa Serrana (Uruguay), 9 oct (EFE).- Un símbolo de paz que rinde homenaje al Papa Francisco y a las tres religiones abrahámicas fue inaugurado este jueves en Villa Serrana (Uruguay).
En una zona turística y rural de la localidad, quienes visiten el simbólico lugar encontrarán un jardín colectivo dentro de una circunferencia de piedra de más de veinte mil metros cuadrados, dividida en cuatro partes iguales por una cruz gigante, que recuerda al cristianismo, al judaísmo y al islam; y que aspira a abrir una categoría en el Récord Guinness .
Allí, cada uno de los sectores tendrá la vegetación correspondiente a las distintas religiones: vid para el judaísmo, palmeras con dátiles para el islam y olivos para el cristianismo.
En diálogo con la prensa, durante la inauguración, el secretario de la Presidencia de Uruguay, Alejandro Sánchez, aseguró que la idea de integrar a las diferentes religiones en un mismo espacio le parece «maravillosa».
«El mundo necesita más paz, entendimiento, que nos escuchemos y entendamos que podemos tener valores, creencias o principios distintos, pero tenemos que convivir y aceptar las diferencias de cada uno. Me parece una idea muy buena», subrayó Sánchez.
Con este símbolo, que sirve para «aprender y respetar» las religiones de otro, el matrimonio uruguayo conformado por Omar Caballero y Noelia Franco buscó agradecer al Papa Francisco por haberlos casado en el Vaticano y por la recuperación de una de sus hijas, que sufrió una compleja enfermedad poco después de nacer.
El proyecto de ‘El Secreto en las Sierras’ se materializó en septiembre de 2022, tras un viaje de la pareja en mención a Jerusalén, un lugar donde sintieron que las tres religiones convivían en paz, en consonancia con el mensaje de respeto transmitido por el papa.
De hecho, Francisco conoció y bendijo el proyecto cuando Franco viajó en 2023 al Vaticano a mostrárselo.
«Para nosotros es un sueño y un propósito cumplido y hecho realidad. Nuestra familia puso todo lo que había. Lo que podíamos dar lo dimos todo y está acá. Estamos muy conformes de cómo quedó», dijo Franco a la prensa.
Así mismo, la mujer agregó que espera que el lugar sea visitado por gente que se sienta identificada con la propuesta y tenga la cabeza abierta como para visitar los espacios de las otras religiones a las que no pertenece y poder aprender de ellas.
La obra aspira a abrir la categoría de símbolo de paz interreligioso más grande del mundo en el Récord Guinness. EFE
apf-scr/jrg
(Foto) (Video)