The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Indígenas y productores de caña marchan y bloquean carreteras en Paraguay

Asunción, 23 sep (EFE).- Grupos de indígenas y de productores de caña bloquearon este martes, en protestas separadas, varias carreteras del Paraguay, algunas de forma intermitente, para reclamar tierras al Estado, unos, y la conclusión de obras, los otros, según organizadores de las movilizaciones.

Los nativos, en el segundo día de protestas, marcharon por el centro de Asunción, la capital del país, para exigir tierras al Estado y la destitución del presidente del Instituto Paraguayo de Indígena (Indi), Juan Benegas, tras el cierre de las oficinas de esa institución en esta ciudad y su traslado a tres sedes regionales.

Mario Rivarola, dirigente de la Articulación Nacional Indígena por la Vida Digna (Anivid) y quien encabezó la manifestación en el centro asunceno, dijo a medios locales que una de sus demandas es que el Estado compre tierras para entregarlas a las comunidades aborígenes.

Según el líder nativo, en Paraguay viven alrededor de 140.000 indígenas, de los que solo 20.000 tienen tierras y el resto son «sin tierra» o realizan gestiones y trámites desde hace veinte años para conseguirlas.

Además de la reapertura del Indi en Asunción, piden que paren los «desalojos forzosos» de sus comunidades y la instalación de «una mesa de diálogo con todos los pueblos» originarios para discutir sus reclamos.

Medios locales informaron que otros grupos de indígenas cortaron el tránsito en al menos cinco carreteras, entre ellas algunos puntos de la ruta PY02, que une a Asunción con la localidad de Ciudad del Este, ubicada en la frontera con Brasil.

También este martes los productores de caña de Guairá (este) bloquearon por segundo día con camiones de carga una carretera que une a ese departamento con el vecino de Caaguazú, para reclamar se concluya la construcción de un circuito de máquinas para la molienda en una alcoholera de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) en esa zona.

El presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, declaró a la prensa local que la obra comenzó a construirse en 2022, pero ha sufrido retrasos después del plazo de entrega, en 2023.

Fonseca, citado por el portal ABC digital, indicó que la empresa procesa 2.180 toneladas de caña por día, que, dijo, resultan insuficientes para la actual producción de los cañicultores, y estimó que, de contar con las obras, se podrían tratar entre 3.000 y 5.000 toneladas diarias. EFE

ja/lb/jrh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR