The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Investigan la muerte de cuatro cóndores por posible envenenamiento en el centro de Bolivia

La Paz, 9 oct (EFE).- La Policía forestal y la Fiscalía de Bolivia investigan la muerte de cuatro cóndores por un posible envenenamiento sufrido tras consumir la carne de un perro fallecido, a su vez, a causa de algún elemento tóxico en una localidad rural de la región central de Cochabamba, informaron este jueves las autoridades de ese departamento.

El suceso ocurrió en la comunidad de Tuani Chico, en el municipio de Morochata, donde en la víspera fueron halladas muertas las cuatro aves, tres cóndores andinos adultos y uno joven, además de un buitre negro y un perro, precisó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, según un comunicado de prensa del Ministerio Público.

«Por ello, se inició una investigación de oficio bajo la figura penal de envenenamiento de fauna silvestre, que contempla una pena privativa de libertad de cuatro a ocho años de cárcel para el autor o autores», dijo Tejerina.

La inspección se hizo de forma conjunta con funcionarios de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación de Cochabamba y la Unidad de Zoonosis de la Alcaldía de la ciudad homónima, que es la capital regional.

El fiscal del caso, Gary Coronado, explicó que durante la inspección se logró recolectar evidencias de un posible envenenamiento.

Según las primeras investigaciones, se cree que los cóndores y el buitre consumieron los restos del perro que fue el primero en sufrir el envenenamiento en días previos, y que las aves fallecieron tras comer el cadáver contaminado.

El jefe de Zoonosis de Cochabamba, Diego Prudencio, señaló a los medios que la data de muerte de los cóndores oscila entre 7 a 21 días, mientras que se estima que el perro murió hace unos 30 días, ya que «estaba en un estado de momificación».

La secretaria regional de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Dora Claros, indicó por su parte que Zoonosis realizará la «necropsia correspondiente» para determinar las causas exactas de la muerte de los cóndores.

Claros lamentó lo ocurrido por la situación vulnerable de esas aves en el país y aseguró que se trabaja para concienciar a la población para no afectarles.

Mientras que Prudencio instó sobre todo a los pobladores de las zonas alejadas donde alguna especie esté afectando su producción o al ganado a emplear «todas las vías para ahuyentarlos» y «no usar este tipo de tóxicos» por las consecuencias del uso de venenos contra la fauna.

La información preliminar que obtuvo Pofoma es que, aparentemente, el veneno fue colocado en la zona para acabar con unos zorros que atacaban gallinas, pero fue consumido por el perro, con la posterior muerte de las aves carroñeras.

En 2023, el Gobierno de Luis Arce promulgó la ‘Ley Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino, Kuntur Mallku (vultur gryphus)’, con el fin de «garantizar la protección y conservación» de esa especie, que también fue declarada «símbolo» y «patrimonio natural y cultural» de Bolivia en la misma norma.

La citada ley veta la caza de esas aves y la comercialización de su material genético, además de prohibir «que la actividad humana afecte el hábitat natural y las áreas protegidas» de estos animales y establecer las penas por envenenamiento de la fauna silvestre, entre otras medidas.

La norma fue promovida después de que en 2021 murieron 34 cóndores en la región sureña de Tarija, también por envenenamiento. EFE

gb/eb/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR