
Irán, fuera de juego mientras Oriente Medio se une en el alto el fuego en Gaza
Jaime León
Teherán, 13 oct (EFE).- Mientras Oriente Medio se reúne en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para la firma del acuerdo del alto el fuego entre Israel y Hamás, Irán se encuentra fuera de juego con el rechazo a acudir a la cita y más aislado que nunca.
En la ciudad balnearia egipcia se citan este lunes más de treinta países en la Cumbre de la Paz, con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump; el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, o el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de figuras como el emir de Catar.
El gran ausente es Irán, cuyo presidente, Masud Pezeshkian, y ministro de Exteriores, Abás Araqchí, rechazaron una invitación para asistir.
“Aunque favorecemos el compromiso diplomático, ni el presidente Pezeshkian ni yo podemos interactuar con contrapartes que han atacado al pueblo iraní y continúan amenazándonos y sancionándonos”, dijo en X Araqchí.
El jefe de la diplomacia iraní se refería a los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares durante la guerra de los 12 días de junio entre Irán e Israel, y a la reimposición de sanciones por parte de Naciones Unidas, además de otras unilaterales de Estados Unidos.
Una vez más, Araqchí aseguró que “Irán acoge con satisfacción cualquier iniciativa que ponga fin al genocidio de Israel en Gaza y garantice la expulsión de las fuerzas de ocupación”, en referencia al plan de paz auspiciado por Trump.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, tocó el tema en su rueda de prensa de este lunes para quitar importancia a la ausencia en Egipto.
“Sin duda, la influencia de Irán no es algo que se limite a la asistencia o ausencia a una reunión internacional”, aseguró Baghaei, quien subrayó el papel iraní «en las presiones al régimen sionista y sus aliados para detener el genocidio”.
Irán es uno de los principales aliados del grupo palestino Hamás, que forma parte del llamado Eje de la resistencia, alianza antiisraelí liderada por Teherán e integrada además por Hizbulá de Líbano o los hutíes del Yemen, agrupación que se encuentra en sus horas más bajas.
La decisión de no acudir a Sharm el Sheij ha sido criticada por analistas y observadores de la política iraní y de Oriente Medio.
“Irán está rechazando cualquier acción que sugiera sumisión a Estados Unidos; también mantiene una postura distante para conservar una relación con Hamás y la Yihad Islámica Palestina”, dijo en X el analista del ‘think tank’ Eurasia Group, Gregory Brew.
“Pero esta decisión conlleva un gran inconveniente y enfatiza aún más la debilidad, el aislamiento y la irrelevancia de Teherán”, aseguró.
Por su parte, Nicole Grajewski del centro de estudios estadounidense Carnegie Endowment, consideró que “Irán realmente está perdiendo una oportunidad aquí en favor de una postura vacía” por no asistir a la cumbre.
Ali Vaez, del centro de investigación International Crisis Group, lo resumió así en X: “Nunca pierdas una oportunidad de perder una oportunidad”.
El acuerdo de paz entre Israel y Hamás se produce en un momento de gran debilidad para Irán, tras los duros golpes sufridos en la guerra de los 12 días de junio, con su Eje de la resistencia casi desmantelado y la reimposición de sanciones internacionales por su programa nuclear.
Una situación a la que responde de momento cerrando la puerta a hablar con Occidente y con desconfianza hacia las intenciones de Israel y Estados Unidos.
“El inicio del alto el fuego en Gaza podría ser el fin entre bambalinas del alto el fuego en otro lugar”, advirtió en X el viernes Alí Akbar Velayati, uno de los principales asesores del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en referencia a nuevos ataques contra el país persa. EFE
ash-jlr/ah