
Italia renovará su acuerdo de gestión migratoria con Libia pese a las agresiones en el mar
Roma, 15 oct (EFE).- El Gobierno de Italia renovará el acuerdo que mantiene desde 2017 con las autoridades de Libia para contener la inmigración en el Mediterráneo, a pesar de las múltiples denuncias de malos tratos, agresiones y disparos perpetrados en alta mar.
La Cámara de los Diputados italiana ha aprobado este miércoles una moción que pedía la renovación del acuerdo presentada por la coalición que gobierna el país, formada por los ultraderechistas Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni, la Liga de Matteo Salvini y la conservadora Forza Italia de Antonio Tajani.
El texto emplazaba al Ejecutivo a «seguir la estrategia nacional de lucha contra los traficantes de inmigrantes y de prevención de las salidas desde Libia basada en el memorándum de 2017» y ha recibido 153 votos a favor, 112 contrarios y 9 abstenciones.
El acuerdo fue firmado en 2017 por el Gobierno de Paolo Gentiloni, líder entonces del socialdemócrata Partido Demócrata (PD), e implicaba proporcionar ayuda económica y técnica a las autoridades libias para que interceptaran las pateras con inmigrantes en el mar.
Desde su puesta en marcha, el acuerdo ha sido duramente criticado por organismos humanitarios internacionales debido a los maltratos sufridos por los inmigrantes en Libia, un país sumido en la violencia y la guerra desde hace más de una década.
Paralelamente, la Cámara de los Diputados ha rechazado dos mociones presentadas por la oposición: una del PD que exigía no renovar el acuerdo y otra del Movimiento 5 Estrellas que se limitaba a emplazar al Gobierno a su «revisión».
La nueva secretaria del PD, Elly Schlein, ha manifestado su deseo de acabar con el memorándum por las «atrocidades y los sufrimientos que ha causado», a pesar de haber sido logrado por su partido.
«La Guardia Costera libia está profundamente infiltrada por milicias que pisotean cada día los derechos humanos y fundamentales. A lo largo de estos años, los testimonios han sido numerosísimos, incluso sobre atrocidades, torturas, venta de personas, asesinatos, violaciones repetidas de los derechos más básicos, así como también violaciones cometidas en alta mar», ha denunciado en un comunicado.
El límite para renovar el acuerdo vigente es el 2 de noviembre y, por eso, hasta este sábado se ha convocado una serie de protestas y acciones para pedir su retirada, respaldada por ONG que salvan inmigrantes en el mar, como Médicos Sin Fronteras (MSF).
Entretanto, en el Mediterráneo central continúan registrándose supuestas agresiones de los guardacostas libios. El pasado lunes, la organización ‘Alarm Phone’, que recibe las llamadas de emergencia de los inmigrantes, denunció que una patera con un centenar de personas en aguas de competencia maltesa había sido tiroteada.
El mismo día, al puerto siciliano de Pozzallo (sur) llegó un grupo de 140 inmigrantes entre los que había tres heridos por disparos, uno de ellos en estado crítico y en coma, según denunció la ONG de rescate Mediterranean Saving Humans.
En los últimos años, Italia ha conseguido reducir drásticamente los desembarcos de inmigrantes en sus costas.
En lo que va de 2025, lo han hecho 54.380 personas a través del Mediterráneo, en línea con el nivel del año pasado, pero mucho menos que en 2023, cuando a estas fechas habían llegado 139.946 inmigrantes, según los datos del Ministerio del Interior. EFE
gsm/ah