The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Izquierda plantea cambiar mesa directiva de Congreso de Perú

Lima, 10 oct (EFE).- El parlamentario izquierdista José Quito planteó este viernes ante el pleno del Congreso que se censure a la mesa directiva en pleno del Parlamento para que el actual presidente, José Jerí, no asuma la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte.

«Llega un momento en que la crisis se ha desbordado, se han ido demostrando las grandes falencias institucionales, la gran ausencia del Estado para con las grandes mayorías», remarcó Quito al exponer su posición antes de decir que la destitución de Boluarte «no viene sola».

«Es una vacancia a todas las instituciones del Estado y el Congreso tienen que asumir su responsabilidad», remarcó antes de enfatizar que «la mesa directiva tiene que salir del lugar donde se encuentra».

Quito agregó que, en caso de que Jerí se mantenga en el cargo y asuma la presidencia peruana, su gobierno «no se va a sostener una semana en el cargo porque serán las calles los que los saquen».

La petición fue debatida y no logró los votos necesarios, luego de que el Congreso destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su «permanente incapacidad moral» para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

El Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.

La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.

Boluarte no acudió al hemiciclo para ejercer su derecho a defensa, por lo que Jerí anunció la decisión de continuar con el proceso de destitución.

Poco antes, uno de los abogados de la entonces mandataria, Juan Carlos Portugal, anunció en la red social X que la gobernante no iba a convalidar el proceso en su contra acudiendo al Congreso.

La destitución fue irreversible después de recibir el respaldo de los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a la hasta entonces gobernante en el poder desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2022 y cuando solo faltan seis meses de celebrarse las elecciones generales peruanas de 2026, convocadas para el mes de abril.

Boluarte dejó el cargo como la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3 % según varias encuestas, debido a las más de 50 muertes durante la represión a las protestas que pedían nuevas elecciones tras la destitución y encarcelamiento de Castillo, así como numerosas investigaciones por presunta corrupción. EFE

dub/fgg/lnm

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR