The Swiss voice in the world since 1935

Japón concede un visado de residente a un extranjero casado con un japonés

Tokio, 13 mar (EFE).- Japón ha otorgado un visado de residente a largo plazo a un ciudadano estadounidense casado con un japonés, un caso que según los afectados marca un «hito» en la concesión de derechos para matrimonios homosexuales mixtos en el país asiático.

La Oficina de Servicios de Inmigración de Tokio ha aprobado el visado de «actividades designadas» al estadounidense Andrew High por una duración de un año, según informó el equipo legal que representa a la pareja en un comunicado.

Las autoridades niponas aplican este tipo de visados a cónyuges extranjeros de personas que cuenten con un permiso de residencia en Japón, cuando se trata de parejas en las que ambos miembros del mismo sexo son foráneos y procedentes de países donde está legalizado el matrimonio gay.

Sin embargo esto no se aplicaba hasta ahora a parejas en las que uno de los dos miembros del enlace es japonés, debido a que el país asiático no reconoce este tipo de enlaces.

El caso de High, quien hasta ahora había podido obtener únicamente visados de corta duración, podría marcar un precedente que allane el camino para el reconocimiento de derechos de parejas del mismo tipo, según su equipo legal.

El pasado septiembre, un tribunal de Tokio dio la razón al estadounidense en una demanda en la que este reclamaba un tratamiento igualitario al que reciben las parejas extranjeras, aunque denegó su derecho a contar con un visado de larga duración.

High contrajo matrimonio en Estados Unidos en 2015 con su cónyuge japonés, y desde entonces ha tratado a través de procedimientos administrativos y legales de obtener un permiso de residencia a largo plazo.

Sus representantes legales señalaron que continuará por ambas vías tratando de obtener una situación más estable, ya que el visado de actividades designadas limita su desempeño profesional en Japón, y destacaron que hay otras muchas parejas mixtas en el país en la misma situación.

Durante los últimos meses se ha reavivado el debate político y social en Japón sobre los derechos de las parejas homosexuales, debido a la negativa del Gobierno que lidera Fumio Kishida a legalizar este tipo de matrimonios, y por los comentarios homófobos de uno de sus asesores.

Japón es el único país del G7 que no reconoce el matrimonio ni las uniones civiles homosexuales.

Algunas localidades niponas, no obstante, empezaron a reconocer las uniones civiles homosexuales en 2016 mediante la expedición de certificados que, pese a no ser legalmente vinculantes, permiten a estas parejas ejercer ciertos derechos y acceder a determinados servicios de los que sí gozan los matrimonios de heterosexuales. EFE

ahg/ig

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR