The Swiss voice in the world since 1935

Japón revisa a la baja la subida de su PIB para octubre-diciembre, hasta el 0,6 %

Tokio, 11 mar (EFE).- El Gobierno de Japón revisó este martes a la baja la expansión de su producto interior bruto (PIB) correspondiente al período octubre-diciembre, desde el 0,7 % intertrimestral hasta el 0,6 %, debido a datos de consumo doméstico y exportaciones más débiles de lo esperado.

El consumo de los hogares, que representa prácticamente el 60 % del PIB nipón, se mantuvo plano en el último trimestre del año, según los datos publicados hoy por la Oficina del Gabinete, que había estimado inicialmente un avance del 0,1 % de dicho componente del indicador.

El gasto de los consumidores nipones se ha visto mermado en los últimos meses por la aceleración de la inflación en la cuarta economía mundial, con el encarecimiento de los precios situándose por encima del objetivo del banco central nipón del 2 % interanual.

Las subidas en las exportaciones y la inversión de capital corporativo también fueron en ambos casos de una décima menor de lo esperado, de un 1 % y un 0,2 % respectivamente.

En términos interanuales, la expansión de la economía nipona se situó en el 1,1 %, dos décimas menos que en la primer estimación.

Los datos revisados no modificaron la cifra del PIB nipón para la totalidad del año 2024, cuando el indicador creció un 0,1 % debido sobre todo a un leve aumento en las exportaciones y la demanda de los hogares, y manteniendo así un crecimiento positivo por cuarto año consecutivo.

En dicho período, las exportaciones se incrementaron un 1 %, mientras que la demanda de los hogares creció un 0,2 %, la inversión privada no residencial subió un 1,2 % y el consumo gubernamental un 0,9 %.

El ritmo de crecimiento económico del país, que notó este año y el pasado la recuperación en sus datos de turismo tras su férreo cierre fronterizo durante la pandemia, siguió lento a causa del consumo privado, que todavía no se ha recuperado por completo tras la misma.

El PIB nominal de Japón fue superado en 2023 por el de Alemania, relegando al país asiático a cuarta economía mundial, tras largos años de bajo crecimiento y deflación, y una depreciación del yen que ha disminuido su economía al convertirla a dólares, y se mantuvo por detrás del país europeo en 2024. EFE

ahg/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR