
Justicia allana vivienda y despacho de excandidato de Milei imputado por lavado de dinero
Buenos Aires, 9 oct (EFE).- La Justicia argentina allanó este jueves la vivienda y el despacho de José Luis Espert, diputado en uso de licencia y excandidato del partido del presidente Javier Milei imputado por lavado de dinero tras la revelación de sus vínculos con un empresario acusado de fraude y narcotráfico en Estados Unidos.
La policía ingresó con orden judicial al domicilio de Beccar, localidad de la provincia de Buenos Aires, donde reside Espert, que este miércoles había pedido licencia a su banca en la Cámara Baja del Congreso argentino.
Los efectivos policiales accedieron también a su despacho en el Parlamento.
Espert no se resistió a la requisa y estuvo presente durante el trabajo de la Policía en su vivienda.
El diputado fue imputado este martes por la Justicia en el contexto de una denuncia presentada en su contra el 29 de septiembre por supuestamente haber recibido un pago de 200 mil dólares de una compañía ligada al empresario Federico Machado, acusado por la Justicia estadounidense de una serie de delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
En medio del allanamiento de la vivienda, su abogado, Alejandro Freeland, se quejó ante los medios locales presentes porque no pudo ingresar durante el procedimiento y agregó que «esta causa es una cosa muy rara».
El miércoles, el economista de 63 años presentó una nota dirigida a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, en la que solicitó «licencia por motivos particulares» hasta el 8 de diciembre de este año, un día antes del fin de su mandato como legislador, que asumió en 2021.
Tras renunciar el domingo a su candidatura como diputado en los comicios legislativos de este mes, Espert abandonó también este lunes su puesto como máxima autoridad de la comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.
El escándalo se desató cuando se hizo público ese vínculo entre Espert y Machado, detenido en Argentina desde abril de 2021 y, desde este martes, a la espera de su extradición, que fue ordenada por la Corte Suprema de Argentina y convalidada por el Ejecutivo de Milei.
La transacción de 200.000 dólares que motivó la denuncia del candidato peronista Juan Grabois contra Espert consta en una causa judicial en Texas (EE.UU.) contra Debra Mercer-Erwin, una exsocia de Machado y condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico.
Espert, que encabezaba la lista del partido de Milei en la provincia de Buenos Aires para los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre, admitió haber cobrado ese dinero, pero argumentó que lo hizo de manera lícita y como parte de su actividad privada -no política-.
También aseguró que en abril de 2021 se enteró, a través de la prensa, de que la Justicia estadounidense había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.
Machado confirmó este martes en declaraciones a la prensa desde su detención domiciliaria haber financiado en 2019 la campaña presidencial de Espert: «Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba aportes». EFE
smo/pd/nvm