
Kiev rompe relaciones con Nicaragua por reconocer como ruso territorio ucraniano invadido
Berlín, 2 oct (EFE).- El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, anunció este jueves la ruptura de las relaciones diplomáticas entre su país y Nicaragua en lo que el jefe de la diplomacia ucraniana explicó como una respuesta al reconocimiento nicaragüense de territorio ucraniano invadido por Rusia como suelo ruso.
«Ucrania ha roto oficialmente relaciones diplomáticas con la República de Nicaragua», planteó Sibiga a través de su cuenta de X, en la que explicó con detalle la decisión de Kiev.
«Esta decisión ocurre en respuesta al reconocimiento de Nicaragua de la denominada ‘soberanía’ de Rusia sobre los territorios ucranianos ocupados temporalmente en las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Jersón y Crimea», planteó el ministro.
«Consideramos esta decisión como un intento deliberado de socavar la soberanía de Ucrania y su integridad territorial, una grosera violación de la Constitución de Ucrania, de la Carta de Naciones Unidas y de las normas fundamentales del derecho internacional», abundó el jefe de la diplomacia ucraniana.
Sibiga consideró que el reconocimiento de esas regiones ocupadas por Rusia suponen el «alineamiento político» del país centroamericano con el «agresor» del conflicto ruso-ucraniano.
«La decisión de Nicaragua, busca legitimar la captura violenta de tierra», señaló Sibiga antes de aludir al pequeño país americano como «cómplice del crimen de la agresión contra Ucrania».
En concreto, el titular de Asuntos Exteriores de Ucrania aludió a la apertura por parte de Nicaragua de un «llamado ‘consulado honorífico'» en Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.
«El ‘reconocimiento’ de Nicaragua de la ocupación rusa es nulo y sin efecto desde el punto de vista jurídico. No altera ni alterará jamás las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania», subrayó el ministro del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
«Ucrania seguirá respondiendo con firmeza a cualquier intento de socavar su soberanía e integridad territorial», abundó. EFE
smm/vh