
Líbano considera «necesarias» negociaciones con Israel para resolver cuestiones pendientes
Beirut, 13 oct (EFE).- El presidente libanés, Joseph Aoun, consideró este lunes «necesarias» las negociaciones con Israel para resolver las «cuestiones pendientes» entre ambos países, coincidiendo con la implementación del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para la paz en la Franja de Gaza.
«Es necesario que Israel se comprometa a detener las operaciones militares contra el Líbano para que pueda comenzar el proceso de negociación» para resolver los «asuntos pendientes», indicó Aoun en declaraciones durante un encuentro con periodistas económicos recogidas por la Agencia Nacional de Noticias Libanesa (ANN).
Así lo indicó al ser preguntado sobre la Cumbre de Paz en Sharm el Sheij, a la que asistirán una treintena de líderes del mundo y que arrancará con la llegada de Trump a la ciudad egipcia, situada en la península del Sinaí, donde se espera que firme el acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza.
Sobre las repercusiones para el Líbano, el presidente libanés aseguró que «la situación actual en la región y la trayectoria que está tomando demuestran la sensatez de sus decisiones y enfoques» y que se avanza «hacia las negociaciones para establecer la paz y la estabilidad y estas están dando resultados».
«Por lo tanto, siempre afirmamos que se pueden alcanzar soluciones mediante el diálogo y la negociación. No podemos quedar al margen del camino actual en la región, que es el de la resolución de crisis, y debemos ser parte de él, ya que no podemos tolerar más guerra, destrucción, asesinatos y desplazamientos», manifestó el dirigente.
Aoun enfatizó que «el Estado libanés había negociado previamente con Israel bajo los auspicios de Estados Unidos y la ONU, lo que resultó en un acuerdo para demarcar las fronteras marítimas, anunciado desde la sede de la FINUL en Naqoura».
Y se preguntó: «¿Qué impide que se repita la misma situación para encontrar soluciones a las cuestiones pendientes, sobre todo porque la guerra no dio ningún resultado?».
«Israel negoció con Hamás porque no tenía otra opción tras la guerra y la destrucción sufridas. Hoy, el clima general es de compromiso y la negociación es necesaria. La forma de estas negociaciones se determinará en su momento», zanjó.
Israel ha continuado atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al alto el fuego en vigor desde el pasado noviembre, intercalando bombardeos selectivos contra vehículos o viviendas con campañas más amplias que dice dirigir contra infraestructura y almacenes de armas del grupo chií libanés Hizbulá.
Según recuentos de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 103 civiles han muerto en el Líbano por ataques israelíes desde el alto el fuego. EFE
amo-kba/rsm/lar