
Líder opositor de la RCA denuncia la retirada de su nacionalidad centroafricana
Bangui, 10 oct (EFE).- El ex primer ministro de la República Centroafricana (RCA) y líder opositor Anicet Georges Dologuélé denunció la retirada de su nacionalidad centroafricana, tras renunciar a su pasaporte francés para poder concurrir a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de diciembre.
Dologuélé criticó este viernes en declaraciones a EFE las acciones del Gobierno, después de que el Ministerio de Interior y de la Seguridad Pública le notificara el jueves mediante una carta que «ya no es considerado un ciudadano centroafricano», al argumentar que, según la ley, pierde el pasaporte de la RCA quien adquiere otra nacionalidad voluntariamente.
El opositor debe, pues, «presentar una solicitud de restitución al Ministerio de Justicia», lo que podría tomar tiempo e impedirle reunir la documentación necesaria para formalizar su candidatura presidencial antes del fin del plazo para hacerlo este sábado.
«Estoy muy sorprendido porque no conozco ningún país en el mundo en el que un ministro (…) informe por carta a un ciudadano de que ya no es ciudadano», declaró a EFE Dologuélé, que contaba hasta hace poco con la doble nacionalidad francesa y centroafricana.
«Son los actos jurídicos y jurisdiccionales los que permiten saber si alguien ha perdido la nacionalidad o no y por qué. Ya no vivimos en un Estado, vivimos en una gestión familiar de la elección de los competidores del señor (Faustin-Archange) Touadéra», el presidente del país, añadió.
Dologuélé fue investido por su partido, la Unión por la Renovación Centroafricana (URCA), como su candidato presidencial el pasado miércoles en un congreso extraordinario, lo que llevó a la expulsión de la formación del Bloque Republicano para la Defensa de la Constitución (BRDC), una alianza opositora que ha pedido el boicot electoral.
Tras una reforma constitucional aprobada en 2023 en un polémico referéndum, no pueden concurrir a la Jefatura del Estado las personas que tengan una doble o múltiple nacionalidad.
A finales del pasado septiembre, Touadéra convocó oficialmente elecciones presidenciales, legislativas, regionales y municipales para el próximo 28 de diciembre, si bien los problemas de financiación y la inestabilidad del país siembran dudas sobre la celebración de los comicios.
El presidente anunció en julio que buscará la reelección, después de que la citada reforma constitucional de 2023 permitiera eliminar el límite de dos mandatos presidenciales. Su candidatura despertó el rechazo y la desconfianza tanto de organizaciones de la sociedad civil como de la oposición.
Aunque estas elecciones son vistas como un paso clave para el fortalecimiento de la democracia del país, la votación plantea dudas, después de que se rompiera en septiembre el diálogo entre el Gobierno y el BRDC.
La RCA sufre una violencia sistémica desde finales de 2012, cuando una coalición de grupos rebeldes de mayoría musulmana -los Séléka (‘alianza’ en idioma sango)- tomó la capital, Bangui, y derrocó al expresidente François Bozizé, tras diez años de gobierno (2003-2013), lo que supuso el comienzo de una guerra civil. EFE
jfk/lbg/rcf