
Líderes de 47 países europeos cierran filas con Kiev y señalan a Moscú como enemigo común
Copenhague, 2 oct (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) y de otra veintena de países del continente trataron de enviar este jueves un mensaje de unidad en torno a Ucrania señalando a Moscú como enemigo común, y pese a que Hungría continúa bloqueando el proceso de adhesión de Kiev al club comunitario.
En una cumbre celebrada en Copenhague (Dinamarca) , los jefes de Estado y de Gobierno de los 47 integrantes de la Comunidad Política Europea (CPE) abordaron un amplio elenco de temas que iban desde la guerra «híbrida» de Moscú y el rearme de la UE hasta la lucha contra el narcotráfico y la mitigación de riesgos climáticos.
Este foro es una especie de versión extendida de la Unión Europea al incluir al exmiembro Reino Unido y a países balcánicos y del este que se encuentran en distintas etapas de un proceso de adhesión a la UE.
Se trata de un formato impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y que celebró sus seis encuentros previos en Albania, República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría.
La presidencia danesa de turno de la UE quiso darle todo el protagonismo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La primera ministra del país escandinavo, Mette Frederiksen, decidió comparecer junto a él en la rueda de prensa final de la cumbre, celebrada en un centro de conferencias decorado con girasoles, símbolo nacional de Ucrania. También se obsequió a los líderes con flores de ese tipo construidas con los populares bloques daneses de juguete Lego.
Ucrania, pilar de defensa de la UE y modelo para sus drones
Lo líderes europeos ensalzaron la importancia de Ucrania «como primera línea defensiva» de la UE y como inspiración para sus medidas de rearme, en particular para el «muro antidrones» que aspiran a crear frente a las crecientes incursiones de aeronaves rusas no tripuladas.
«Cada euro o dólar o corona danesa enviados a Ucrania es una inversión directa en seguridad para Europa», afirmó Frederiksen, para quien es necesario «hacer una Europa tan segura que una guerra contra nosotros no sea una opción».
Ucrania, por su parte, ya ha enviado a algunos de sus expertos en tecnología de drones a Dinamarca para colaborar en las defensas de este país, que ha sufrido una serie de incursiones de aeronaves no tripuladas recientemente, así como en el desarrollo del futuro «muro antidrones», un sistema común de detección e interceptación de estos aparatos que ha propuesto el Ejecutivo comunitario.
Tanto la mandataria danesa como los líderes de otros países como Francia y Reino Unido, Emmanuel Macron y Keir Starmer, destacaron la necesidad de continuar aportando financiación a Kiev para contener la invasión rusa y dotándola de más armamento.
No obstante, en la cumbre de hoy volvió a quedar de manifiesto la falta de consenso sobre la reciente propuesta de la Comisión Europea para conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania a la altura de 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones.
Hungría como nota disonante
Bélgica, que teme posibles represalias rusas como sede de Euroclear – la entidad que posee gran parte de los activos rusos inmovilizados depositados por el banco central ruso y que ascienden a 200.000 millones de euros -, ha expresado sus reticencias técnicas y legales sobre la propuesta de Bruselas.
El mandatario húngaro Viktor Orbán, principal aliado de su homólogo ruso Vladímir Putin dentro de la UE, expresó su rechazo a la medida con más contundencia: «Hungría nunca participará en ninguna iniciativa para tomar dinero que no es nuestro».
El líder ultranacionalista, además, se jactó de haber tumbado en la víspera una propuesta de Bruselas para sortear su continuado bloqueo a la apertura de las negociaciones de adhesión a la UE de Ucrania.
La presidenta danesa respondió a esto apostando por avanzar en los aspectos técnicos de una eventual adhesión de Kiev a la UE, mientras que los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Antonio Costa, dijeron que los Veintisiete «continúan trabajando junto a Ucrania en su futuro como estado miembro». EFE
ahg/ma/pddp
(foto)(vídeo)