
La aerolínea brasileña Gol planea una reestructuración y salir de la bolsa de São Paulo
Río de Janeiro, 13 oct (EFE).- Gol, una de las principales aerolíneas de Brasil y que en junio concluyó con éxito su proceso de recuperación judicial en EE.UU. tras haberse acogido a la ley de quiebras en ese país, anunció este lunes un plan para reestructurar y cerrar su capital, y abandonar la bolsa de São Paulo.
La empresa anunció en un comunicado enviado al mercado que el plan para cerrar el capital, ya aprobado por el Consejo de Administración de la empresa, depende de su aprobación en la asamblea general de accionistas en una votación prevista inicialmente para el 4 de noviembre.
La propuesta es que las empresas Gol Líneas Aéreas Inteligentes, responsable por las operaciones de la aerolínea, y Gol Investment Brasil, que tiene participación en la operadora, sean asumidas por Gol Líneas Aéreas S.A., una compañía sin acciones negociadas en bolsa y dependiente directamente de Abra, el conglomerado que controla tanto Gol como la colombiana Avianca.
El negocio también incluye la empresa Gollog, responsable por el transporte de cargas de Gol, y el programa de millas Smiles.
Los actuales accionistas minoritarios tendrán la opción de vender sus títulos y abandonar la empresa o mantener participaciones mínimas en un nuevo grupo, que serán una entidad particular totalmente bajo el control de Abra.
La operación no debe tener un alto costo para los controladores debido a que, tras un aumento de capital realizado en mayo pasado y al que sólo se acogieron el 0,76 % de los accionistas minoritarios, el grupo Abra se quedó con más del 80 % de las acciones ordinarias y preferenciales de la compañía.
Según el comunicado al mercado, la adquisición de esas acciones por parte de los controladores fortalecerá la capacidad de gestión, reducirá los costos y permitirá una mayor agilidad estratégica en un momento de retomada operacional.
En junio pasado Gol culminó su proceso de recuperación judicial en EE.UU. con la aprobación de un plan de reestructuración y refinanciación que presentó tras haberse acogido voluntariamente al capítulo 11 de la ley de quiebras del país norteamericano.
Con deudas que sumaban en la época cerca de 20.000 millones de reales (unos 3.658 millones de euros), Gol se acogió en enero de 2024 a la ley de quiebras de Estados Unidos para que el respectivo tribunal de Nueva York mediara las negociaciones con sus acreedores y su proceso de recuperación.
El mes pasado, además, Gol y Azul, las dos mayores aerolíneas del país, anunciaron su decisión de desistir del proceso de fusión que negociaban.
Gol, pionera del modelo de bajo costo en la región, transportó el año pasado 30 millones de pasajeros a 65 destinos nacionales y 16 internacionales.
La aerolínea cuenta con una flota de 139 aviones, todos Boeing 747, y unos 14.500 empleados. EFE
cm/jrh