
La AIE estima el exceso de producción de petróleo en 1,9 mbd desde comienzos de año
París, 14 oct (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que el exceso de la producción de petróleo, ante el rápido aumento de crudo que está sacando al mercado la OPEP+ y un incremento de la demanda que se ralentiza, se sitúa desde comienzos de año en una media de 1,9 millones de barriles diarios (mbd).
En su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado este martes, la AIE subraya que en septiembre el incremento de la producción fue «masivo», de 5,6 mbd más que en el mismo mes del pasado año, de los cuales 3,1 mbd correspondieron a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+).
A partir de los últimos acuerdos alcanzados por los socios de la OPEP+, los autores del estudio calculan que el cártel sacará al mercado de media 1,4 mbd más que en 2024 y en 2026 el ascenso será de otros 1,2 mbd.
En paralelo, el resto de los países productores bombearán 1,4 mbd adicionales de media este año y 1,2 mbd el próximo, sobre todo con las aportaciones de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina.
La agencia reconoce que estas proyecciones podrían verse afectadas por las sanciones impuestas a Rusia e Irán, y por la situación geopolítica.
A ese respecto, estima que los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia (en el marco de la guerra de Ucrania) han reducido sus capacidades en unos 500.000 barriles diarios, lo que ha dado lugar a problemas de abastecimiento interno y a menores exportaciones.
Por lo que respecta a la demanda global, la AIE ha revisado muy ligeramente a la baja sus perspectivas para este año respecto al mes pasado y ahora cree que la progresión será de 710.000 barriles diarios si se compara con 2024, hasta 103,84 mbd.
Para 2026, también anticipa una subida muy parecida, de unos 700.000 barriles diarios.
Los autores del estudio constatan que en el tercer trimestre el consumo global subió en 750.000 barriles diarios respecto al mismo periodo de 2024.
En ese ascenso, hubo una parte de recuperación, ya que el incremento interanual del segundo trimestre había sido de sólo 420.000 barriles diarios por el impacto que tuvo la guerra de aranceles desatada por Donald Trump.
La agencia hace notar que la evolución de la demanda está marcando este año una ralentización significativa, si se tiene en cuenta que en 2024 el ascenso había sido de 980.000 barriles diarios y que en los años 2010 los incrementos eran de media de 1,3 mbd. EFE
ac/cat/jgb