
La bolsa de São Paulo repunta un 0,78 % pendiente de las tensiones entre China y EE.UU.
São Paulo, 13 oct (EFE).- La bolsa de São Paulo avanzó este lunes 0,78 %, tras dos sesiones consecutivas en rojo, en medio del pulso entre Estados Unidos y China, mayor socio comercial de Brasil, y la rebaja del tono empleado por el presidente Donald Trump.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 141.783 puntos básicos y siguió la estela verde de Wall Street, cuyos principales índices acabaron con ganancias superiores al 1 %.
En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,75 % frente al dólar, que acabó la jornada cotizado a 5,461 reales para la compra y a 5,462 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores del corro paulista recobraron el optimismo después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, mantienen sus planes de reunirse este mes.
Las declaraciones del secretario se suman a la rebaja del tono del dirigente republicano, tras amenazar al país asiático con aranceles del 100 % en respuesta por los mayores controles de Pekín sobre la exportación de tierras raras.
Además, este lunes, el mandatario estadounidense firmó con los líderes de Egipto, Catar y Turquía su plan para acabar con la guerra en la Franja de Gaza, después de dos años de bombardeos del Ejército israelí y más de 67.000 muertos en el enclave palestino.
En este contexto, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron las acciones de dos empresas del sector siderúrgico: Usiminas (+6,3 %) y Companhia Siderúrgica Nacional (+6,3 %).
Por el contrario, la cárnica MBRF y la cadena de supermercados Pão de Açúcar registraron las pérdidas más abultadas de la sesión, con pérdidas del 4,2 % y el 3,0 %, respectivamente.
Los títulos más negociados fueron los de la aerolínea Azul (+4,5 %).
El volumen negociado en la bolsa de São Paulo alcanzó hoy los 14.700 millones de reales (2.700 millones de dólares / 2.300 millones de euros), en unos 2,8 millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre de la sesión. EFE
cms/jrh