The Swiss voice in the world since 1935

La calma se acaba en el Atlántico con tres tormentas con nombre y una cerca de formarse

(Corrige en el segundo párrafo el nombre de las islas Bien :islas de Sotavento)

Miami, 21 ago (EFE).- La tormenta tropical Gert se ha sumado en las últimas horas a Emily y Franklin en la cuenca atlántica, donde la actividad ciclónica se ha reactivado después de unos meses de calma, incluido el Golfo de México, donde la formación de una depresión o tormenta tropical en 24 a 48 horas es alta.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha pronosticado este lunes que Gert, que está a unos 730 kilómetros de las más septentrionales de las islas de Sotavento, parte de las Antillas Menores, tendrá escasa duración y pocos efectos en tierra.

Emily, que está sobre mar abierto y se dirige al oeste-noroeste, se convertirá pronto en un ciclón postropical sin ser un peligro para tierra, según los meteorólogos.

No ocurre lo mismo con Franklin, que se formó el domingo al sur de la Española (la República Dominicana y Haití) y cuyo centro, según los pronósticos, alcanzará el sur de esa isla el martes.

Esta mañana, la sexta tormenta tropical de esta temporada en la cuenca atlántica se encontraba a unos 380 km al sur de Santo Domingo, se movía hacia el oeste a 19 km/h y presentaba vientos máximos sostenidos de 85 km/h.

El NHC ha emitido un aviso de tormenta tropical para la costa sur de la República Dominicana, desde la frontera con Haití hacia el este hasta Isla Saona.

El mismo aviso está vigente para toda la costa sur de Haití, desde Anse d’Hainault hacia el este hasta la frontera con la República Dominicana, mientras que rige una vigilancia de tormenta tropical para toda la costa norte dominicana y para el este de Haití y las islas Turcas y Caicos.

Antes de tocar tierra el martes, los vientos de tormenta tropical de Franklin, que se extienden hacia afuera hasta los 95 kilómetros, se fortalecerán.

La lluvia producida por Franklin afectará a partes de la República Dominicana y Haití y puede alcanzar en algunas zonas aisladas hasta 381 milímetros, y en los próximos días se extenderá a Puerto Rico.

Además, una marejada ciclónica puede elevar el nivel del mar entre 30 y 91 centímetros en la parte de costa donde tocará el centro de Franklin.

Además, en el Golfo de México los aguaceros y tormentas en asociación con un área amplia de baja presión están organizándose y las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo de este sistema.

La probabilidad de que antes de que alcance la costa mexicana se forme una depresión o tormenta tropical en 48 horas es del 80 %, el mismo porcentaje que para el pronóstico a siete días vista.

La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el periodo comprendido entre mediados de agosto y hasta mediados de octubre como el de mayor actividad.

Hasta el momento se han formado una depresión y siete tormentas tropicales, una de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico «por encima de lo normal», con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes. EFE

ar/ess/icn

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR