The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Casa Leighton de Londres, un vergel de culturas que cumple un siglo como museo

Miguel Salvatierra

Londres, 9 oct (EFE).- La Casa Leighton, un imponente y variado museo escondido en el elegante barrio londinense de Kensington, celebra cien años abierto al público con tres exhibiciones que recorren la historia del edificio, sus tesoros y cómo se ha adaptado durante los años a las exigencias de las nuevas tendencias artísticas.

Propiedad y residencia del pintor y escultor Frederick Leighton (1830-1896), este coqueto edificio de estilo victoriano cuenta con una rica variedad de estilos artísticos en su interior, desde las obras del propio Leighton que se mezclan con salones de estilo árabe llenos de objetos de sus viajes, hasta espacios en los que el arte de vanguardia es el protagonista.

«Esta fue una casa que él mismo creó. Trabajó con un arquitecto para construirla según sus necesidades particulares como artista», explicó a EFE Hannah Lund, conservadora de exposiciones y muestras en la Casa Leighton.

Construida en 1864, a su muerte sin herederos en 1896 quedó abandonada y en 1925 pasó a manos del distrito de Kensington y Chelsea, en el oeste de la capital británica, que en 1926 lo convirtió en un museo que ha sufrido incontables transformaciones y que no en pocas ocasiones estuvo a punto de desaparecer.

Ahora, para celebrar su primer siglo de vida, la propiedad del museo ha ideado tres exhibiciones que relatan con detalle la historia del museo, sus objetos más icónicos y cómo continúa dejando espacio para la innovación artística y las nuevas tendencias.

Un siglo de transformaciones

En medio del atractivo barrio de Kensington, el edificio es la viva muestra de la personalidad de un artista como Leighton, que no dudó en reflejar en las paredes y estancias de la casa su amor por la pintura, la escultura y el arte árabe «que conoció en sus viajes por Oriente Medio y el norte de África, en particular lo que vio en Siria», relató Lund.

Fruto de esas travesías, nacieron imponentes estancias como el salón árabe, cubierto de azulejos que el propio Leighton compró y que está inspirado en el palacio siciliano de La Zisa (Palermo, sur de Italia) y en la arquitectura islámica de Damasco (Siria), El Cairo (Egipto) y Estambul (Turquía).

En total, la casa tiene más de mil azulejos de Siria y Persia, y cuenta con una fuente de mármol que durante la mañana está bañada por una luz solar que completa el espacio y refleja los brillos de una cúpula dorada y coloridas vidrieras.

Esa joya artística convive con espacios más modernos, como la escalera que lleva al sótano, decorada con un mural de once metros pintado a mano por la artista iraní Shahzad Ghaffari, que fue visitado por el rey Carlos III en febrero de 2023.

«Objetos fantasma»

Tras la muerte de Leighton en 1896, la casa quedó prácticamente intacta, como si el artista acabara de salir, hasta su venta al Ayuntamiento en 1925. Dado que éste no contaba con herederos, la venta propició la pérdida de muchos objetos de un valor incalculable.

Para intentar mostrar lo más fielmente el estado inicial de la residencia, el museo ha decidido revivir estos «objetos fantasma» que no se lograron encontrar y de los que se conservan testimonios gráficos en fotografías o pinturas, con reconstrucciones hechas completamente en papel blanco por la artista Annemarieke Kloosterhof.

Estas piezas, un macetero, una cajonera, una silla y un tabernáculo, que el museo ha estado buscando «durante años», buscan reconstruir lo más fielmente posible el estado en el que se encontraba la casa cuando Leighton la abandonó.

La celebración del cien cumpleaños de este museo se culmina con una vanguardista exhibición de artistas contemporáneos del norte de África y Oriente Medio que completan el diálogo entre los orígenes más exóticos y el futuro prometedor de la Casa Leighton. EFE

mas/jm/psh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR