The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La casa natal de Vargas Llosa en Arequipa reabre sus puertas para homenajear al Nobel

Paula Bayarte

Arequipa (Perú), 14 oct (EFE).- Una gran casona cercana al centro histórico de la ciudad peruana de Arequipa esconde el secreto de haber albergado el nacimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, donde vivió el primer año de su vida, y este martes, durante la celebración del décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, reabrió sus puertas al público para mostrar el recorrido vital del premio Nobel acompañado de su propia voz.

«La idea este era hacer un recorrido museográfico que reviva pasajes de su vida y de su obra, y a diferencia de muchos, de muchas casas museo de escritores famosos que son póstumas, yo tuve la buena suerte de contar con Mario», dijo a EFE Luis Llosa, primo del escritor y responsable de la renovación de la Casa Museo.

A las puertas del edificio, recientemente renovado, Llosa explicó que pudo consultar con el autor la perspectiva del museo, detalles de su biografía y también grabar su característica voz, que acompaña al visitante para descubrir sus secretos, vivencias y anhelos.

«Indudablemente su voz le añade al recorrido museográfico una cosa mucho más emotiva, mucho más autentica», indicó sobre la ruta audiovisual y multimedia que realizan los visitantes y que define como «el contar la historia de un gran contador de historias».

Vargas Llosa en holograma

Precisamente, un holograma de Vargas Llosa en tamaño real da la bienvenida al público junto a una pared de fotografías reales de los antepasados del escritor, que habitaron esta gran casa antes de partir hacia Cochabamba (Bolivia), donde pasó gran parte de su infancia y experimentó «el suceso más importante de su vida»: aprender a leer.

Desde la recreación del dormitorio donde nació el escritor el 28 de marzo de 1936, pasando por una sala que emula su habitación en el Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, la portuaria ciudad aledaña a Lima; hasta una sala que imita un bar en homenaje a su novela ‘Conversación en la Catedral’ y a los autores latinoamericanos del ‘boom’ literario.

También se recrea un salón de un apartamento parisino, ciudad que siempre inspiró al autor y en la que vivió en varios periodos.

También hay espacio para recordar la recepción del Nobel en 2010 que cuenta con el cuaderno original con el discurso escrito a mano que Vargas Llosa declamó al recibir el galardón, y una sala denominada el Inmortal, dedicada a su incorporación a la Academia Francesa de la Lengua, el primero de habla hispana en conseguirlo.

«En el museo anterior, no había sido incorporado el homenaje a la Academia Francesa de la Lengua, que le daba a él tanto o más orgullo que haber ganado el premio Nobel. Entonces fue una promesa que yo le hice en vida, de que crearía una sala que rinda homenaje a ese momento tan importante», agregó Luis Llosa.

Homenaje a RAE e Instituto Cervantes

La ceremonia de reapertura contó con un homenaje de la Cátedra Vargas Llosa al Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE), instituciones muy ligadas a la vida y obra del escritor.

Morgana Vargas Llosa, hija del escritor, entregó al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el trofeo en forma de pluma que ganó el arequipeño en el concurso literario Premio Ritz Hemingway en 1985 como muestra del legado del autor, que se conservará en la Caja de las Letras.

«Para el Instituto Cervantes es un honor recibir el legado de Mario Vargas Llosa, uno de nuestros grandes escritores y una persona que como patrono del Instituto Cervantes, como escritor que dio nombre a una de nuestras bibliotecas en Alemania y como amigo fue siempre una compañía muy generosa», afirmó Montero.

Además, la familia del autor regaló a la RAE una de las tantas figuras que coleccionaba de su animal favorito, el hipopótamo, por reunir la voracidad propia de la profesión de escritor.

Tras la apertura, el rey de España, Felipe VI, tiene previsto realizar una visita privada por las dependencias de la Casa Museo Mario Vargas Llosa, como preludio a su participación en la sesión solemne del Congreso, así como en la posterior sesión para rendir homenaje al Nobel junto a otros autores españoles e hispanoamericanos, quienes recordarán el legado y la intensa, aventurosa y vida del autor, dedicada en pleno a la vocación literaria. EFE

pbc/fgg/gad

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR