The Swiss voice in the world since 1935

La Comisión Europea propone prohibir el uso de mercurio en los empastes

Bruselas, 14 jul (EFE).- La Comisión Europea propuso prohibir a partir de 2025 el uso de mercurio que se emplea en odontología para elaborar amalgama dental, un compuesto a base de ese material tóxico y aleaciones de otros metales con el que se hacen empastes para cubrir cavidades en los dientes.

El mercurio es un elemento químico de elevada toxicidad que supone una amenaza tanto para la salud humana como para el medioambiente, pues cuando se libera acaba penetrando en la cadena alimenticia, principalmente a través de los peces, y pude dañar el cerebro, los pulmones, los riñones y el sistema inmunitario de las personas.

La Unión Europea ha desarrollado en las dos últimas décadas un reglamento sobre el mercurio que aborda todo el ciclo de vida de ese compuesto, desde la extracción primaria hasta la gestión de sus residuos, con medidas también sobre contaminación y comercio con productos con ese material.

El mercurio se ha utilizado históricamente en numerosas aplicaciones, como extracción de oro, baterías, luces fluorescentes, termómetros y barómetros. Los termómetros de mercurio, por ejemplo, se prohibieron en la UE en 2009.

La revisión que propone ahora Bruselas se centra en los empastes dentales, un ámbito que consume cada año 40 toneladas de mercurio en la Unión Europea.

En esos empastes, actualmente en desuso, se coloca la amalgama para cubrir la cavidad dañada y el mercurio quedaba embebido en el diente.

La parte más delicada es la retirada de la prótesis, porque hay que trocear el empaste para quitarlo, por lo que se coloca un dique de goma alrededor del diente para aislar la boca de los restos y evitar los riesgos de toxicidad.

Para deshacerse de los residuos, las clínicas dentales tienen además la obligación de comprar un filtro de amalgama no reutilizable, y también deben contratar un servicio de recogida.

La Comisión sugiere introducir una eliminación total del uso de amalgama dental a partir del 1 de enero de 2025 y también prohibir la fabricación y exportación de amalgamas dentales de la UE en la misma fecha.

Además, el Ejecutivo comunitario plantea establecer una prohibición de fabricación y exportación de seis tipos de lámparas adicionales que contengan mercurio a partir del 1 de enero de 2026 y el 1 de enero de 2028, según el tipo de aparato.

El reglamento propuesto tendrá que ser aprobado por le Parlamento Europeo y por el Consejo de la UE.

Por otro lado, la Comisión Europea también introdujo en una serie de productos de consumo un límite máximo de formaldehído, una sustancia cancerígena utilizada en la producción de resinas, termoplásticos y otros químicos que después se emplean en la fabricación de muebles y suelos, productos textiles y de cuero, piezas para vehículos y aviones, espumas, plástico y fibras vítreas sintéticas.

La nueva normativa establece un límite de emisión de 0,062 mg/m3 de formaldehído al aire interior para los mayores contribuyentes, como los artículos y muebles a base de madera y el interior de los vehículos de carretera y de 0,08 mg/m3 a todos los demás artículos, concediendo 36 meses a los fabricantes para cumplir con las nuevas reglas.

«Esto garantizará un alto nivel de protección de la salud humana al tiempo que limitará la carga socioeconómica y la necesidad de cambios tecnológicos para una amplia gama de industrias y sectores», señaló la Comisión. EFE

jaf/cat/ess

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR