The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La crisis en Perú y el choque institucional tensan el Congreso de la Lengua de Arequipa

Madrid, 11 oct (EFE).- La crisis política en Perú y el choque entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) ensombrecen la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar la próxima semana en Arequipa en homenaje a Mario Vargas Llosa y que contará con la asistencia del rey de España, Felipe VI.

A escasos seis meses para las elecciones generales, el Congreso peruano destituyó el pasado jueves a la presidenta Dina Boluarte por su «incapacidad moral» frente al auge de la inseguridad ciudadana y del crimen organizado y proclamó al máximo representante del legislativo, el derechista José Jerí, como presidente interino.

La crisis política en principio no afectará al desarrollo del evento, que el país anfitrión considera «un compromiso de Estado», indicaron a EFE fuentes de la organización, pero abre un horizonte de incertidumbre en cuanto a la agenda y presencia de autoridades peruanas.

A ello se añade el enfrentamiento abierto entre los máximos responsables del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, coorganizadores del evento junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el gobierno anfitrión.

La polémica se desató el pasado jueves a raíz de unas declaraciones de García Montero criticando que la RAE no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo, en alusión a Muñoz Machado, «experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias».

En respuesta, el pleno de la RAE emitió un comunicado expresando su «absoluta repulsa» por esas «incomprensibles manifestaciones» que consideraron ofensivas y defendiendo la labor realizada por Muñoz Machado en los últimos siete años al frente tanto de la RAE como de la ASALE.

Los académicos afilaron las críticas al subrayar como «evidentes» las diferencias «cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo».

Muñoz Machado y García Montero tienen previsto ofrecer una rueda de prensa conjunta este lunes en el salón de plenos del ayuntamiento de Arequipa, junto al presidente de la comisión organizadora, el peruano Carlos Chávez-Taffur y las autoridades locales, para dar el pistoletazo de salida al congreso, que se celebrará del 14 al 17 de octubre.

La sesión solemne está programada para el miércoles 15 de octubre en el Teatro Municipal y contaba inicialmente con la asistencia de Boluarte, junto al rey de España Felipe VI, que pronunciará un discurso, y el secretario general iberoamericano Andrés Allamand, además de escritores y académicos como el español Javier Cercas o el colombiano Juan Gabriel Vásquez.

Ese mismo día por la tarde tendrá lugar la sesión plenaria en homenaje a Mario Vargas Llosa, el gran protagonista de este congreso. Fue el Nobel peruano, fallecido en abril pasado, quien anunció en 2019, durante el CILE de Córdoba (Argentina), que su ciudad natal sería la siguiente sede, en 2023.

Sin embargo, la oleada de protestas desatadas tras el fallido intento de autogolpe de Pedro Castillo en diciembre de 2022 obligaron a trasladar la celebración a Cádiz (España) y posponer a 2025 la sede arequipeña.

Dentro de los actos de homenaje al autor de ‘La ciudad y los perros’ o ‘La fiesta del chivo’ está previsto también el relanzamiento de la Casa Museo Mario Vargas Llosa el día 14, un acto organizado por el gobierno regional de Arequipa que contará con la presencia de Morgana Vargas Llosa y Luis Llosa Urquidi.

Y ese mismo día el Instituto Cervantes presentará su Diccionario Vargas Llosa, en el que ha reunido a un centenar de voces -familiares, amigos, escritores- que convocan el universo vargasllosiano a través de una serie de palabras y definiciones.

En la Casa Museo también tendrá lugar un legado «in memoriam» que viajará a la Caja de las Letras del Cervantes.

En cuanto al programa puramente académico del congreso, concebido para analizar los retos a los que se enfrenta el español en el mundo, los ejes temáticos serán el mestizaje, el lenguaje claro y la inteligencia artificial.

Se debatirá sobre asuntos como el uso del español en zonas fronterizas, como Estados Unidos o el norte de África, el derecho de los ciudadanos a entender las comunicaciones de poderes públicos y privados o en qué medida está afectando la IA a la lengua española o puede hacerlo en un futuro.

La RAE presentará las últimas actualizaciones de sus obras académicas: nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas o del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico y un avance del monumental Diccionario Histórico de la Lengua Española, diez volúmenes que superan las 20.000 páginas.

En la víspera de la inauguración, el lunes 13, se celebrará una reunión plenaria de la ASALE, en la que se decidirá la próxima ciudad anfitriona.

El Congreso Internacional de la Lengua Española se celebra cada tres años desde 1997 cuando se reunió por primera vez en la ciudad mexicana de Zacatecas.

Desde entonces ha celebrado ediciones en Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso (Chile, 2010), Ciudad de Panamá (Panamá, 2013), Puerto Rico (2016), Córdoba (Argentina, 2019) y Cádiez (España, 2023). EFE

mt/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR