The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La crisis política le cuesta a Francia dos décimas de PIB, según el Banco de Francia

París, 10 oct (EFE).- La incertidumbre por la crisis política en Francia le cuesta a Francia dos décimas del producto interior bruto (PIB) a lo que hay que sumar la incertidumbre internacional, lo que en total hacen entre cuatro y cinco décimas, según el Banco de Francia (BdF).

«Hay un cierto consenso para estimar que la incertidumbre cuesta en total 0,4 o 0,5 puntos de crecimiento», señaló este viernes el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, en una entrevista a la emisora RTL.

Villeroy de Galhau, que recordó que cada décima de PIB representa unos 3.000 millones de euros, precisó que la «incertidumbre nacional» supone «al menos» dos décimas y el resto tiene que ver con el contexto internacional.

Francia vive una larga crisis política que se ha agudizado en las últimas semanas y en particular esta semana, tras la dimisión el lunes por la mañana del primer ministro, Sébastien Lecornu, apenas 14 horas después de la presentación de su Gobierno.

Es el cuarto primer ministro en 15 meses, desde las elecciones legislativas anticipadas convocadas por el presidente francés, Emmanuel Macron, a comienzos del verano de 2024 tras el revés que sufrió en las europeas de junio de ese año.

Macron se ha dado de plazo hasta esta noche para nombrar a un primer ministro y esta tarde ha convocado a los líderes de los partidos a una reunión a la que no ha invitado ni a la extrema derecha ni a la izquierda radical, que lo que exigen son elecciones anticipadas.

El gobernador del Banco de Francia puso el acento en que la incertidumbre está afectando a las decisiones de los particulares, que consumen menos y ahorran más, y también las de las empresas, que invierten menos.

Y todo eso redunda en un crecimiento que, según los cálculos del BdF en su informe mensual de coyuntura publicado anoche, será del 0,7 % en 2025, la misma cifra que preveía hace un mes.

Para Villeroy de Galhau, eso «no basta» si se compara con la evolución de otros países, sobre todo fuera de Europa, e insistió en que si se redujera la incertidumbre y, por ejemplo, disminuyera un punto la tasa de ahorro del 18 % actual al 17 % que había hace uno año, eso aportaría cuatro décimas de crecimiento adicional.

El principal desafío para el nuevo Gobierno que componga el primer ministro que se espera que nombre hoy Macron es la presentación de un proyecto de presupuestos, algo que debería hacerse el próximo lunes para poder cumplirse los plazos habituales para su aprobación.

Y en esos presupuestos, la cuestión fundamental será el déficit, que se ha disparado en los últimos años (5,8 % del PIB en 2024), teniendo en cuenta que Francia se ha comprometido ante sus socios europeos para ponerse por debajo del límite del 3 % en 2029.

Para poder llegar a ese 3 %, según Villeroy de Galhau, habría que reducir cada año el déficit en seis décimas, y teniendo en cuenta que para 2025 se espera un 5,4 %, en 2026 «no debería superar el 4,8 %». EFE

ac/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR