The Swiss voice in the world since 1935

La Cámara de Senadores de Uruguay comienza a tratar la legalización de la eutanasia

Montevideo, 15 oct (EFE).- La Cámara de Senadores de Uruguay comenzó a tratar este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, que podría llevar al país sudamericano a legalizar la eutanasia.

Sobre el mediodía, los legisladores dieron comienzo al debate en una sesión que se espera que se extienda por varias horas y concluya con la aprobación gracias a los votos del oficialismo y de varios senadores de la oposición.

En el inicio del debate, el senador por el Frente Amplio Daniel Borbonet tomó la palabra como miembro informante y allí destacó «la enorme responsabilidad» de legislar sobre un derecho.

«Lo que hoy tratamos es de profunda resonancia humana. Abordaremos temas que apelan a los más íntimo de nuestra esencia: la salud, la dignidad, la libertad, la vida y la muerte», puntualizó.

«Es un derecho a decidir. No sustituye lo ya existente y no impone conducta. Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito, por lo que no se debe despenalizar a nadie», apuntó Borbonet.

En ese sentido, añadió que el proyecto es garantista y se complementa con otros como el de cuidados paliativos.

Y agregó: «Además, contamos con un respaldo mayoritario de la sociedad expresado de forma contundente. Un proceso largo, maduro y profundamente democrático. Creemos que los pacientes y sus familias no merecen que continuemos este debate, que ya lleva largo tiempo. Es a los pacientes y a sus familias que le debemos esta sanción».

El proyecto actual busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir» mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.

En el continente, Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de América en despenalizar la eutanasia por decisión de la Corte Constitucional, aunque la primera eutanasia legal se realizó en 2015. Desde 2021, el acceso está permitido incluso a personas con enfermedades graves e incurables no terminales.

Mientras tanto, Canadá legalizó la eutanasia en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional la penalización.

Por otra parte, una mujer aquejada de polimiositis se convirtió en 2024 en la primera persona en Perú en recibir eutanasia, tras un fallo judicial favorable en 2022. Ese mismo año, Ecuador despenalizó el procedimiento por decisión de la Corte Constitucional y ordenó su regulación. Una mujer de Guayaquil fue la primera en acceder formalmente. EFE

scr/rmp/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR