The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Defensoría del Pueblo de Colombia alerta por crisis humanitaria en dos regiones

Bogotá, 9 oct (EFE).- Comunidades afrodescendientes e indígenas colombianas están en una crisis de confinamiento prolongado y en riesgo de desplazamiento por enfrentamientos armados entre disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, denunció este jueves la Defensoría del Pueblo.

La situación afecta a comunidades del Bajo Calima en el Valle del Cauca (suroeste) y de Bolívar (norte), dijo la Defensoría en un comunicado.

«Durante los últimos días, hemos verificado en terreno el grave deterioro de la situación humanitaria y de derechos humanos que enfrentan las comunidades del Bajo Calima y del sur de Bolívar en el Magdalena Medio colombiano, dos territorios donde la persistencia del conflicto armado y una débil presencia institucional ha provocado graves afectaciones humanitarias», aseguró la Defensoría.

La información detalló que en el Bajo Calima, la confrontación entre las disidencias de las extintas FARC, el ELN y el Clan del Golfo mantiene a comunidades en una «crisis de confinamiento prolongado y en riesgo de desplazamiento», particularmente a la comunidad de La Colonia, perteneciente al Consejo Comunitario del Bajo Calima, donde han sido afectadas 516 familias (1.419 personas), detalló la información.

La Defensoría aseguró que constató la ocurrencia de «asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, reclutamiento de menores de edad, graves hechos de violencia sexual», especialmente contra mujeres y niñas.

También constató el uso de drones para realizar ataques indiscriminados y ocupación de viviendas y bienes civiles por parte de los grupos armados ilegales.

Mientras tanto la situación en Bolívar se «agrava día a día» por la disputa territorial entre el Clan del Golfo, la principal banda de delincuencia del país, y el ELN, a lo que se suma la presencia de dos disidencias de las FARC.

Eso, dice la Defensoría, ha «convertido la Serranía de San Lucas, en el Magdalena Medio, en un epicentro de violencia generalizada, desplazamientos masivos, confinamiento de comunidades y violaciones al Derecho Internacional Humanitario».

En lo que va de este año en el Magdalena Medio se han registrado 27 emergencias humanitarias, con 15 desplazamientos forzados masivos y 12 confinamientos de comunidades, que han afectado a 15.240 personas.

Tanto en el Bajo Calima como en el sur de Bolívar, las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas resisten en medio de la guerra.

Las mujeres, niñas, niños y personas mayores son las más afectadas por una violencia que vulnera todos los principios del Derecho Internacional Humanitario.

En ese contexto, la Defensoría llamó a actores armados para que cesen de «inmediato» las hostilidades e instó al Gobierno a activar de «manera urgente» los mecanismos de respuesta humanitaria, fortalecer la presencia institucional y garantizar las condiciones para un retorno seguro. EFE

ocm/jga/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR