
La deuda millonaria de Panamá a empresas españolas sigue con «atraso», pero hay «avances»
Ciudad de Panamá, 9 oct (EFE).- El embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, dijo este jueves que todavía hay un «retraso en el pago de deuda acumulada con empresas españolas», de alrededor de 350 millones de dólares, por parte de Panamá aunque hubo «avances» desde la llegada del presidente José Raúl Mulino.
«Hay un tema que sigue pendiente de dar un impulso como es el retraso en el pago de deuda acumulada con empresas españolas. Es un tema que nos preocupa y que hemos trasladado a las autoridades panameñas y esperemos que se pueda poner en marcha un mecanismo que agilice esos pagos», declaró.
El embajador, que hizo estas declaraciones a la prensa durante una recepción en su residencia de cara a la Fiesta Nacional de España, subrayó que la «deuda acumulada al inicio de la administración del nuevo Ejecutivo panameño (en junio de 2024) estaba en torno a los 450 millones de dólares».
«Es una cuestión que hemos suscitado de manera reiterada a todos los niveles. Su majestad el Rey y el presidente del Gobierno tuvieron una ocasión de trasladar ese deseo de que de manera gradual se fuera reduciendo esa cuantía», detalló Palacios.
Sin embargo, admitió que perciben que «hubo avances porque se ha reducido en torno en unos 100 millones esa deuda», pero siguen «detectando también dificultades en eliminar los 350 millones (de dólares) que más o menos a día de hoy quedan pendientes de pago».
El diplomático señaló que esta situación no es «por falta de voluntad, entiendo por lo que nos traslada las autoridades panameñas, que responde a la coyuntura macroeconómica del país».
«Somos muy conscientes de esa situación, pero sí entendemos que es muy difícil seguir alentando la inversión extranjera y una mayor presencia de empresas españolas si esas dificultades no se solventan a la mayor brevedad», concluyó.
Interés de empresas españolas en nuevos proyectos en Panamá
Palacios destacó que «hay más de 150 empresas españolas aquí en Panamá, un ‘stock’ acumulado de inversión que supera los 2.500 millones de euros, también en torno a 2.200 millones de euros en balanza comercial, lo cual supone también un hito en relación a años anteriores, y una generación de empleo en torno a 11.000 puestos».
«Creo que es una contribución significativa de la empresa española a la prosperidad de Panamá, basada sobre todo en una respuesta social corporativa que cada vez va ganando más peso y que es esencial a nivel empresarial», detalló.
De igual manera recalcó el interés por parte de las empresas españolas en «licitaciones que han anunciado tanto la República de Panamá como la Autoridad del Canal de Panamá en diversos ámbitos que van desde las infraestructuras, las conexiones energéticas, (hasta el) saneamiento».
Existe un «gran interés» de empresas españolas de invertir en obras insignia del Gobierno panameño, entre ellas un tren que conectará la capital panameña con la frontera con Costa Rica (norte), según anunció el pasado junio en Sevilla el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. EFE
adl/mt/rcf
(foto)(vídeo)