Navigation

La educación política envuelta para regalo

Jugar al Estado a través de Internet. parlament.ch

Los servicios del Parlamento pretenden mejorar la formación política en Suiza con un nuevo servicio interactivo a través de Internet.

Este contenido fue publicado el 04 enero 2006

La educación cívica que ofrecen las escuelas pierde sustancia. En paralelo, las nociones políticas y el interés de los alumnos disminuyen.

"Los programas escolares suizos dedican un espacio cada vez menor a la educación cívica y llega a suceder que la ubiquen detrás de la astrología", lamenta Jakob Fuchs, autor de un manual escolar en lengua alemana.

Lo anterior explica que su obra sea cada vez menos requerida. "Muchos profesores me han explicado que ya no tienen tiempo (para emplearlo)", añade el especialista en entrevista con swissinfo.

El interés por los asuntos políticos está a la baja entre los alumnos que, al mismo tiempo, muestran una creciente exigencia en torno a los métodos pedagógicos. Resulta cada vez más difícil hacer atractivo el curso de civismo, precisa.

Jugar al Estado

Desde octubre pasado, una de las numerosas tentativas para hacer de la educación cívica una materia a la vez lúdica y atractiva cobró forma en una página en el sitio Internet del Parlamento. Fue realizada por Jacob Fuchs.

Esta nueva versión de la plataforma interactiva de instrucción cívica, CiviCampus, consiste en una animación interactiva sobre las complejidades del Estado suizo.

El capítulo "Nacimiento de una ley" es particularmente exitoso. Para iniciarse en los arcanos de una moción de la Cámara Alta es posible seguir las siguientes etapas: elaborar un proyecto de ley, rechazarlo, someterlo a un proceso de consulta o eliminar las divergencias, tal como sucede en la realidad, y con sólo pulsar una tecla.

Un apoyo para las escuelas

Esta plataforma se dirige a las escuelas, explica Daniel Schweizer, responsable del sitio de los servicios del Parlamento y de CiviCampus. Numerosos profesores utilizan ya la primera versión para los cursos, las tareas en casa o la preparación de exámenes.

"En 1999, cuando por razones de seguridad debimos retirar del web esta primera versión, más estática, la medida provocó una gran indignación", explica Daniel Schweizer.

Una juventud despolitizada

El creciente desinterés de los jóvenes suizos por el tema político y por el Estado se manifiesta también en otros países. Según un estudio internacional, los alumnos suizos se ubican en un promedio inferior y su capacidad de interpretación de los contenidos políticos es mediana.

Sólo un poco más de la mitad estaría dispuesto a votar en el momento de contar con el derecho a hacerlo, lo que los ubica en última posición del rubro a escala internacional.

Actualmente, la actitud de los jóvenes ciudadanos y ciudadanas es, sin embargo, de mayor reserva. Sólo una tercera parte de la franja de entre 18 y 24 años toma parte en los escrutinios.

Esos resultados alarmaron a las autoridades y a los políticos. Temen por futuro de la democracia, dado que el sistema suizo reposa en la expresión de la voluntad de los ciudadanos.

Los latinos, mejor formados

"Desde finales de la Guerra Fría, la enseñanza de la historia y de la política perdió sustancia", explica Daniel V. Moser, profesor de la Escuela de Altos Estudios Pedagógicos de Berna.

Desde que fue integrada a nuevas ramas sobre la naturaleza y el medio ambiente, como en el caso de Zúrich o Berna, la enseñanza de la historia se debilita.

Como materia separada ya sólo se imparte en los cantones de Neuchâtel, Vaud y Tesino, agrega Daniel V. Moser a swissinfo. "De ahí que los alumnos de la Suiza de habla francesa y del Tesino se clasifiquen mejor que aquellos de la región germanófona".

En su opinión, los alarmantes resultados del estudio en cuestión exigen un mejoramiento de la enseñanza y de la formación de los enseñantes.

El año de la educación cívica

La comparación internacional muestra también que la educación cívica atraviesa problemas análogos en otros países tradicionalmente democráticos.

Para mejorar esa situación, el Consejo de Europa, que reúne a 46 países, incluida Suiza, lanzó en el 2005 una iniciativa para promover la educación para la ciudadanía democrática: el Año de la ciudadanía por la educación.

swissinfo, Nicole Aeby
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

Datos clave

En Ámsterdam (1999), la Asociación Internacional para la Evaluación de las Competencias Educativas (IEA) realizó el estudio 'Educación Cívica'.

Incluyó a 90.000 jóvenes (3.100 de Suiza) de 14 y 15 años, de 28 países.

End of insertion

Contexto

Suiza se clasifica en posición 19 en el estudio de la IEA sobre la educación cívica de los jóvenes de 14 años en 28 países.

Las nociones políticas de los jóvenes suizos están por debajo del promedio.

Su capacidad de interpretación de la política es mediana y se encuentran hasta el final en cuanto a su capacidad de compromiso político.

Califican de insatisfactoria la enseñanza recibida.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.