La Eurocámara prolonga las normas sobre sistema generalizado de preferencias arancelarias
Estrasburgo (Francia), 5 oct (EFE).- El pleno del Parlamento Europeo decidió este jueves extender hasta 2027 las actuales normas destinadas a reducir o eliminar los derechos de importación sobre los productos que entran en el mercado de la UE procedentes de más de 60 países en desarrollo.
La Eurocámara votó con 561 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones la prórroga de las normas vigentes sobre el sistema de preferencias arancelarias generalizadas (SPG) de la Unión Europea, después de que en junio se interrumpieran las negociaciones con el Consejo de la UE (los Estados miembros) sobre las nuevas reglas.
Esta prórroga dará más tiempo al Parlamento Europeo y a los Estados miembros para acordar las nuevas normas, indicó la Eurocámara en un comunicado.
El actual reglamento sobre el SPG expiraba a finales de este año y las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo de los Estados miembros se iniciaron en enero para establecer nuevas normas.
En junio, las conversaciones se interrumpieron al no poder salvarse las diferencias entre la posición del Parlamento y la de los Estados miembros, por lo que se ha decidido prorrogar las normas actuales.
La ponente del informe parlamentario, la finlandesa de Los Verdes Heidi Hautala, indicó que hay dos cuestiones pendientes: el vínculo que el Consejo quiere establecer entre las preferencias arancelarias y la obligación de readmisión de migrantes y la salvaguardia de los productores de arroz sin crear barreras comerciales excesivas.
“La posición del Parlamento Europeo es contraria a la inclusión de este tipo de medidas de política migratoria porque se trata de un instrumento de política comercial y de desarrollo, que beneficia a 2.000 millones de personas en el mundo”, comentó.
“Tenemos que preservar el SPG como herramienta de desarrollo», añadió.
La presidencia española de turno del Consejo de la UE se ha comprometido a impulsar la continuación de las conversaciones entre el Parlamento y los países miembros para alcanzar un acuerdo sobre las nuevas normas.
El SPG es el acuerdo comercial preferencial de la UE con los países en desarrollo desde 1971.
En virtud de este sistema, los países en desarrollo pagan derechos de importación reducidos cuando exportan a la UE.
Para los países (como el caso de Bolivia) que cumplan criterios específicos de vulnerabilidad económica y ratifiquen y apliquen 27 convenios internacionales sobre derechos humanos y laborales, normas medioambientales y buena gobernanza, la UE exime totalmente de derechos de aduana a determinados productos.
Esta política abarca en total más de 60 países y beneficia a unos 2.000 millones de personas. EFE
rja/drs/psh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.