The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La fractura de la coalición gobernante dificulta elección de Takaichi como líder de Japón

Tokio, 10 oct (EFE).- La coalición gobernante en Japón se disolvió este viernes, después de que la formación budista Komeito anunciara su intención de romper con el más votado Partido Liberal Democrático (PLD), arrojando dudas sobre las aspiraciones al puesto de primera ministra de la recién elegida líder del PLD, Sanae Takaichi.

La exministra del Interior de 64 años debe obtener el apoyo del Parlamento en una votación prevista a finales de este mes para convertirse en primera ministra, cargo que nunca ha ocupado una mujer en el país asiático.

Pero, aunque su partido cuenta con el mayor número de escaños, ya no tiene la mayoría en ninguna de las cámaras, y la salida de Komeito de la coalición complica las cosas a Takaichi.

La ruptura de la coalición llega después de días de roces por las posturas conservadoras de Takaichi, que se hizo el pasado sábado con el liderazgo del PLD en unas elecciones primarias -tras la dimisión el mes pasado del primer ministro Shigeru Ishiba, aún en funciones-, y la inclusión en su nueva directiva de un parlamentario salpicado por un escándalo de financiación irregular.

«Llevamos pidiendo medidas más estrictas para las donaciones de empresas y grupos (a los partidos) desde hace más de un año. El PLD siempre dice que lo considerará, y esta vez también fue esa la respuesta», dijo el líder de la formación budista, Tetsuo Saito, en una rueda de prensa tras reunirse con Takaichi.

Saito puso fin así a 26 años de alianza con el PLD, el partido dominante de la política japonesa desde la posguerra, una unión que se mantuvo incluso en el periodo en que ambos estuvieron en la oposición (2009-2012).

Takaichi, «muy decepcionada»

«Se nos informó de manera unilateral de su salida. Es muy decepcionante, ya que hemos cooperado durante los últimos 26 años», dijo por su parte Takaichi a los medios de comunicación, tras el encuentro con Saito.

La aspirante a convertirse en la nueva primera ministra de Japón aseguró que el líder del partido budista le dijo que la decisión no está relacionada con su nombramiento al frente del PLD en las primarias del pasado sábado.

El PLD es la fuerza con más escaños en la cámara baja de la Dieta, el Parlamento japonés, contando con 196 votos, a los que hasta ahora se sumaban los 24 de Komeito. Sin embargo, la formación de Takaichi está lejos de la mayoría absoluta necesaria para nombrar a un nuevo líder de gobierno (233).

La coalición formada por ambos partidos perdió su mayoría en ambas cámaras durante el poco más de un año de Gobierno del primer ministro saliente Shigeru Ishiba, unos resultados que motivaron la dimisión del mandatario.

Ante esta situación, el PLD debe ahora buscar otros apoyos para que Takaichi pueda liderar Japón. Uno de los posibles socios es el Partido Democrático para el Pueblo (27 escaños), de centro-derecha y favorable, como Takaichi, a una política fiscal expansiva -herencia del ‘Abenomics’, el programa económico del fallecido dirigente Shinzo Abe-, según recoge el periódico japonés Asahi Shimbun.

Una alianza entre ambos grupos, sin embargo, podría contribuir a aumentar la persistente inflación, y pondría nerviosos a los inversores ante la posibilidad de que el gigante asiático, uno de los países más endeudados del mundo, siga adquiriendo nuevas obligaciones.

El mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (148 escaños), ya ha animado a otras formaciones a unirse para buscar un candidato alternativo a Takaichi.

«Existe la posibilidad de un cambio de Gobierno», afirmó el secretario general de la formación opositora, Jun Azumi, y urgió a Komeito a forjar una alianza por ser «más afín en términos de diplomacia, seguridad y naturaleza de la política».

Todavía no se han producido anuncios oficiales sobre cuándo tendrá lugar la votación en la Dieta (el Parlamento japonés) para elegir al nuevo primer ministro, pero los medios locales apuntan a que podría celebrarse a finales de octubre.

La incertidumbre complica el escenario para la aprobación de un presupuesto suplementario, imprescindible para abordar el impacto de la inflación, y tiene lugar cuando está previsto que el presidente de EE.UU., Donald Trump, visite Japón a finales de octubre, en medio de las negociaciones comerciales entre ambos países. EFE

tok-daa/pav/jgb

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR