
La guerrilla kurda comenzará a entregar las armas dentro de 10 días, según un diario turco
Ankara, 2 jul (EFE).- El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda en Turquía, comenzará a entregar las armas dentro de diez días en el norte de Irak, donde tiene sus bases, asegura este miércoles el diario turco Hürriyet, continuando así el proceso de fin de la violencia anunciado el pasado mayo.
El rotativo, que cita fuentes de los servicios de seguridad, afirma que la decisión del PKK de abandonar las armas comenzará a aplicarse este mismo mes en la ciudad iraquí de Duhok, a 160 kilómetros de la frontera con Turquía.
Esta perspectiva es dada a conocer después de que Ibrahim Kalin, director de los servicios turcos de inteligencia (MIT) de Turquía, se reuniera la víspera en el norte de Irak con funcionarios del Gobierno del Kurdistán autónomo iraquí.
«Un grupo de 50 miembros del PKK entregará sus armas en Duhok, norte de Irak, dentro de 10 días, lo que marca una nueva fase en el proceso de disolución del grupo terrorista, según informaron fuentes de seguridad», señala Hürriyet.
El proceso será supervisado por funcionarios del Gobierno de Irak y del regional del Kurdistán iraquí, así como por observadores enviados por Ankara, que registrarán los números de serie y otras especificaciones de las armas entregadas.
Una vez hecha la entrega, los guerrilleros podrán regresarán a sus campamentos.
Si esta primera acción se lleva a cabo con éxito, se espera que el desarme completo de la guerrilla pueda completarse hacia septiembre, tras lo cual sus campamentos serán puestos bajo el control iraquí, indica el rotativo.
Considerado terrorista por Ankara, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, el PKK anunció a mediados de mayo su disolución y el «fin de la lucha armada» tras 40 años de lucha, primero por la independencia y luego por más derechos, de la minoría kurda de Turquía, un conflicto que se estima ha dejado 45.000 muertos.
La guerrilla respondió así al llamamiento que hizo a finales de febrero desde la cárcel el fundador y líder de la organización, Abdullah Öcalan, que lleva 25 años cumpliendo cadena perpetua.
Según el diario, la entrega de armas de los combatientes se ha retrasado por el aumento de las tensiones regionales tras los bombardeos entre Israel e Irán.
Este proceso de paz se lanzó después de que miembros del Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) obtuvieran permiso para visitar a Öcalan en la cárcel. EFE
dt-wr/as/pddp